RUTA
BTT: EL ROBLEDO DE LAS HOYAS Y PEÑA RODRIGO
 |
Buitre negro
|
Ruta por la Sierra de Puerto Viejo pasando por el roble "El Abuelo" |
|
INFORMACIÓN
PRÁCTICA Kilómetros:
24 km. aprox. TRAMOS TRAMO 1: Fuencaliente a la Vereda de Puerto Viejo: 5.4 k TRAMO 2: Hasta el roble "El Abuelo": 5.3 k TRAMO 3: Hasta el camino de San Serafín: 3.2 k TRAMO 4: Vuelta hasta Fuencaliente: 12.5 k
ANTES DE SALIR |
Es
una ruta circular, con salida y llegada en Fuencaliente, pero también
se puede iniciar y terminar fácilmente desde la ermita de San Isidro,
junto a la carretera N-420.
La
ruta nos llevará a conocer el roble centenario conocido como El
Abuelo y dos de los parajes más bonitos de estas sierras:
El Robledo de las Hoyas y Peñarrodrigo.
Es
una ruta corta pero con algunas pendientes difíciles y muchas
piedras sueltas en algunos tramos, así que no es fácil. Hay
un tramo de la ruta donde la vegetación ha crecido tanto que
es difícil pasar y amenaza con tapar el camino, que ya es solo
una vereda. Hacer toda la ruta montado en la bici sin tener que bajarse
será dificil. Hay que plantearse esta ruta para disfrutar de
la naturaleza y la bici será el medio de transporte para llevarnos
hasta bonitos lugares con un valor ecológico sin igual por
esta zona; si sólo pretendes "machacarte" en la bici
no hagas esta ruta.
Los
caminos por los que discurre son públicos; la
ruta discurre por los caminos públicos y vías pecuarias siguientes:
Camino Real, Vereda de Puerto Viejo, Camino del Robledo de las Hoyas,
Camino de Fuencaliente a San Serafín, y Camino de Fuencaliente a Conquista.
No se debe considerar esta descripción como una ruta abierta
que se pueda realizar libremente. Son muchas las restricciones que
se aplican en estos montes, ya sea por cuestiones medioambientales,
cinegéticas o por simple capricho de los gestores, y son muchas
más desde que esta zona ha sido declarada Parque Natural. Si
eres un turista que no conoces esta zona y tienes intención
de hacer esta ruta, la oficina de Turismo de Fuencaliente se encuentra
en la calle Mayor, 41, teléfono 926 470 288.
Los
puntos kilométricos están medidos con el cuentakilómetros
de la bici, por lo que no son exactos pero sí son muy aproximados,
aunque hay que comprobarlos con el mapa y con las referencias GPS,
que están tomadas usando el dátum European 1950
ED 50, por lo que habrá ligeras variaciones si se
usa el dátumWGS84 que es el que se usa en
Google Earth.
 |
Peonías en el robledal
|
TRAMO
1
Salimos
de Fuencaliente, desde la carretera, (Km 0), subimos por la calle Nueva hasta la Plaza, y giramos
a la derecha, junto al Ayuntamiento para subir por la calle San Bernardo.
Es una cuesta dura pero muy corta, enseguida llegamos a La Becerrera
y a los depósitos del agua (Km 0.8) y
empezamos a circular por el Camino Real, camino antiguo que ya se
menciona en el siglo XVI y que hemos recorrido en otras rutas.
El
Camino Real discurre entre huertas y olivos hasta el Km
1.8, donde hay un cruce junto a la planta potabilizadora. El
Camino Real está asfaltado y sigue recto. El camino de la derecha
es el Camino de la Cruz de San Marcos y baja hasta el hotel Sierra
Madrona y la N-420; si hemos salido desde el Hotel Sierra Madrona, nos podemos incorporar
a la ruta en este punto. El camino de la izquierda lleva a distintas
parcelas y a un antiguo vertedero ilegal que curiosamente fue construido
por el propio Ayuntamiento de Fuencaliente.
Seguimos
por el camino central, como hemos dicho, y ya desaparecen los cultivos
y aparece la vegetación característica de estas sierras: jaras, brezos,
madroñas, alcornoques, etc. En la cordal de la sierra, Serrezuela,
junto al poste de la línea de alta tensión, se encuentran las pinturas
rupestres de la Serrezuela. Esta parte del camino tiene bonitas vistas
hacia las sierras de Navalmanzano, Quintana y Hornilleros. También
podremos ver a la derecha la antigua ermita de San Isidro, en una cueva junto al río. En el Km 4.5
dejamos a la izquierda el camino a la Huerta de los "Herraeros"
y seguimos hasta el Km 5.4 en que llegamos
a un cruce (GPS
38º 26' 31.6" / 04º 19' 28.0"),
donde giraremos a la izquierda por la vía pecuaria "Vereda
de Puerto Viejo".
 |
Ermita Vieja de San Isisdro
|
TRAMO
2
En
este cruce hemos llegado a la vía pecuaria Vereda de Puerto
Viejo que sube desde la carretera. Si iniciamos la ruta desde
la ermita de San Isidro llegaremos por este camino. Desde la misma
puerta del camping, sale en dirección sur un camino que circula junto
a la valla del camping, llega a la Vereda de Puerto Viejo y luego
sube hasta este cruce.
Cuando
giramos a la izquierda en este cruce, empezamos a subir, aunque suavemente,
hacia Puerto Viejo que lo vemos frente a nosotros. A la derecha del
puerto vemos el Peñón de Puerto Viejo en el que hay
una numerosa colonia de buitres leonados y donde también se ven algunos
ejemplares de buitre negro, a la izquierda del puerto vemos el Peñón
del Fraile, donde también anidan. Aquí también anida
la cigüeña negra, el águila real y el águila
perdicera. La subida se hace dura, por la cantidad de piedras sueltas,
antes de llegar a la Era de los Herraderos (Km 1.3) donde encontramos un cruce (GPS
38º 26' 16.2" / 04º 20' 06.6").
La Vereda de Puerto Viejo sigue hacia la izquierda para subir al puerto,
y la ruta hacia la derecha por el Camino del Robledo.
En una casilla que existía en este lugar fueron capturados
en 1944 "Los Parrilleros", una partida del maquis de las
muchas que lucharon y vivieron en estas sierras.
Siempre
subiendo, por un bosque de quejigos, llegamos a las puertas del Robledo
(Km 2.4); una cadena y una puerta metálica
marcan la entrada a los montes públicos de Fuencaliente. Después
de cerrar la puerta seguimos subiendo y los quejigos van dejando paso
a los robles. En el Km 3.2 termina por fin la subida y entramos en el Robledo
de las Hoyas, uno de los robledales mas importantes de Sierra Morena.
El paseo por el robledal, que compensa las dificultades pasadas en
la subida, termina en el Collado del Robledo o Canijal (Km
4.9) que se encuentra a 1095 metros de altura. Por aquí pasa
el gasoducto, construido por Enagás, y vemos a un lado y otro del
collado las cárcavas y el destrozo que esta obra ha causado en la
sierra, sin que la empresa haga nada por regenerar el paisaje y evitar
que las aguas torrenciales arrastren y destruyan el terreno.
A
partir del Collado Canijal abandonamos El Robledo de las Hoyas y entramos
en Peñarrodrigo. A unos 100 metros más abajo del collado hay un cruce
y seguimos por el camino de la izquierda que baja por una pedriza.
Enseguida, a la derecha junto al camino, se encuentra el roble El
Abuelo (Km 5.3); es el roble
más grande de la sierra. No te pierdas. (GPS
38º 26' 49.0" / 04º 22' 19.8")
 |
Roble "El Abuelo"
|
TRAMO 3
La
bajada desde el Abuelo es muy pronunciada. Antes de terminar de bajar,
a la izquierda, hay un peñón donde muchos han buscado el tesoro de
Don Rodrigo. Si nos paramos en el Peñón del Tesoro,
excelente mirador, veremos a su alrededor las huellas de los intentos
que algunos hicieron por encontrar el tesoro que se supone aquí
enterrado; o tal vez veamos algún águila que baja desde Peñarrodrigo
hacia los llanos de la La Raña. En este barranco de Peñarrodrigo anida
el águila imperial y el buitre negro, además de otra
gran cantidad de rapaces, así que procura que tu presencia
pase desapercibida para ellos. Hacia el norte veremos la Cueva de
Guarramuerta y el Pozo de la Nieve, al oeste la ladera de Peñarrodrigo
(1267 m.), al este el Peñón del Buey, y al sur La Raña
y el Valle de los Pedroches.
Después
de pasar por el Peñón del Tesoro, cruzamos la garganta
de Peñarrodrigo, dejamos a la derecha, entre el monte, las ruinas
del Toril del Cura y llegamos a una valla donde terminan los Montes
de Fuencaliente (Km 1.5). Después de cruzar la puerta y la cadena, el camino
está muy perdido por el monte y se ha convertido casi en una
vereda, pero seguimos adelante entre jarales hasta llegar a una torreta
de caza, a partir de la cual el camino ya no tiene perdida pues está
arreglado.
Pocos
metros después encontramos a la izquierda una puerta
(Km 2.2) (GPS
38º 26' 23.2" /
04º 23' 14.5")
que se encuentra cerrada, por la que deberemos pasar y dejar el camino
que traíamos, que sigue por la derecha hacia la casa de La
Mimosa. Esta puerta no debería tener candado puesto que es
un camino público pero la hemos encontrado cerrada en varias
ocasiones que hemos pasado. En la última visita no tenía
candado pero estaba atada con varios trozos de alambre acerado para
hacer imposible su apertura. Hay que cruzar esta puerta, (atentos
al colmenar que hay a nuestra izquierda) y seguir de frente para pasar
justo por delante del cortijo del Cubillo, donde puedes pararte y
echar un rato de charla con Manolo. Pasando el cortijo enseguida llagamos
al camino de Fuencaliente a San Serafín (Km
3.2).
 |
Cortijo del Cubillo
|
TRAMO 4
Después
de llegar al cruce del Camino de San Serafín, giramos a la izquierda
para iniciar el regreso a Fuencaliente. Toda esta zona se conoce como
La Raña, una zona dedicada a la agricultura y ganadería. Unos 300
metros más adelante dejamos a la derecha un desvío que baja hacia
el Campo de Aviación, un gran llano usado como aeródromo durante la
guerra civil. Seguimos recto, siempre en paralelo a la Sierra de Puerto
Viejo, y con la molesta compañía de la línea
de alta tensión; dejamos a la derecha el nuevo cortijo del
Cubillo y, más adelante, el Cortijo de los Arnulfos, también a la
derecha.
El
camino es llano y fácil, pasamos por el cortijo de Carlota y llegamos
al Cortijo de Ildefonso y al cruce (GPS
38º 24' 30.8" /
04º 20' 43.2")
con la pista
de Fuencaliente a Conquista (Km 7.0), que se encuentra asfaltada. Tomamos la pista hacia
la izquierda en dirección a Fuencaliente, y tras cruzar el Arroyo
de los Caños y el Collado de los Terreros, llegamos a Fuencaliente.
Por las calles Horno, Tiro de Barra y Calvario bajamos al lugar de
salida (Km 12.5).