12 de marzo de 2021

LIBRO DE ACTAS Nº 2/ AÑO 1936

AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE
AÑO 1936

Copia de las Actas de las Sesiones del Ayuntamiento de Fuencaliente celebradas en el año 1936 y que se recogen en el LIBRO DE ACTAS Nº 2 del Archivo Municipal. 

En otra entrada de este blog, Libro de Actas Nº 2/ Guerra Civil, hacemos un resumen y descripción de este fondo documental del Archivo. El Libro de Actas Nº 2 recoge actas de las sesiones del Ayuntamiento de Fuencaliente celebradas entre los años 1935 (octubre) y 1939 (abril)El LIBRO DE ACTAS Nº 2 contiene las actas de todas las sesiones que celebró el Ayuntamiento de Fuencaliente durante la Guerra Civil.

Para los interesados en este periodo dramático de nuestra historia hemos hecho la trascripción literal de dichas actas, sin añadir ni quitar palabra alguna. Tan solo hemos resaltado en letra negrita los nombres de las personas que aparecen en las actas y algunas palabras que reflejen el asunto tratado en cada párrafo.

En este blog hacemos una copia de las actas de las sesiones que el Ayuntamiento de Fuencaliente celebró en los años 1935, 1936, 1937, 1938 y 1939 (hasta abril), que son todas las que se recogen en el LIBRO DE ACTAS Nº 2. En esta entrada del blog hacemos una transcripción de las actas de las sesiones que se celebraron en 1936

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 9 DE ENERO DE 1936

En Fuencaliente a nueve de enero de de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde Felipe García y García,  para celebrar sesión ordinaria, los señores Concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Luis Ramírez Fernández, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Juan Antonio Santos García, y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. Lucio Maestre Lobato, D. Nicanor García Díaz y D. Teodoro Díaz Santos, sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Seguidamente se dio lectura a una comunicación del Sr. Delgado de Hacienda de la provincia, referente a lo solicitado por este Ayuntamiento para prescindir y alterar el orden de las exacciones que determina el artículo 535 del Estatuto Municipal que se han de utilizar en el presupuesto del año actual de 1936, en la que se expresa que se ha reclamado por Manuel Conde Cedrón y Francisco Blasco Ramírez contra el establecimiento del arbitrio de inquilinato, y que por no haberse obtenido ingreso alguno por expresado concepto en el ejercicio anterior se autorizaba al Ayuntamiento para poder alterar el orden y prescindir de las exacciones que se tienen solicitadas a excepción del arbitrio sobre inquilinato. Enterados los señores Concejales presentes del asunto expuesto, se acordó dejar pendiente dicho asunto hasta la sesión próxima para su mejor estudio, toda vez que se trata de un arbitrio que no tiene fácil sustitución.

Después se dio lectura a una comunicación del Sr. Teniente de la Guardia Civil interesando que llevado a efecto el contrato de arriendo del local conocido por Hotel Parisiana en esta localidad, entre su dueño y el Ayuntamiento, para alojamiento del Puesto de la Guardia Civil, se hacía preciso otorgar un nuevo contrato entre el dueño de dicho local, Sr. Teniente expresado, y este Ayuntamiento, para que éste también surta sus efectos ante las Autoridades superiores correspondientes. Acordándose por la Corporación que se otorgue dicho contrato extractando en él las bases que constan en el primitivo, autorizándose al Sr. Alcalde para que lo verifique.

A continuación se dio cuenta por el señor Alcalde de que los fiadores propuestos por los arrendatarios de los arbitrios municipales en el presente año, para responder de los respectivos contratos son, del de Pesas y Medidas y del de Consumo de bebidas, alcoholes y y jabones, D. Lucio Muñoz Díaz, y del de Degüello de reses y carnes frescas y saladas, D. Melquiades Vázquez Delgado, los que se habían constituido en tales fiadores. Enterados los señores Concejales de los fiadores propuestos fueron aceptados por serles reconocida la solvencia necesaria para garantía de mencionados contratos.

Y por último el Sr. Alcalde dio cuenta a los demás señores de la Corporación, del estado en que habían quedado a causa de los temporales pasados, los puentes que para el servicio público había establecidos sobre los Arroyos de la Cereceda y del Pradillo, los que habían sido arrastrados por las aguas, siendo de la mayor necesidad repararlos. Acordándose por unanimidad se proceda a la reparación de los mismos.

Con lo cual se dio por terminada la sesión levantando la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 16 DE ENERO DE 1936

En Fuencaliente a diez y seis de enero de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del señor alcalde D. Felipe García García, los señores concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Luis Ramírez Fernández, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Juan Antonio Santos García y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. Lucio Maestre Lobato, D. Nicanor García Díaz y D. Teodoro Pérez Santos sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez el señor Presidente declaró abierta la sesión procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Acto seguido el señor Alcalde expuso, que en la Gaceta del dieciocho del actual, aparece un Decreto del Ministerio de Hacienda, ordenando que los Ayuntamientos que en 31 de Diciembre de 1935 no tuvieran aprobados sus presupuestos para el ejercicio actual de 1936, regirán en el primer trimestre de dicho ejercicio, en la parte proporcional correspondiente, el presupuesto del ejercicio anterior, en cuyo caso se encuentra este Ayuntamiento que su presupuesto no fue aprobado. Enterada la Corporación municipal, acordó por unanimidad acogerse a la referida disposición prorrogando el presupuesto del año anterior para que rija durante el trimestre presente.

A continuación por el Sr. Alcalde también se expuso que conforme a lo que dispone en el el vigente Reglamento de quintas, había de procederse a fijar el jornal medio de un bracero en la localidad a efectos de pobreza en los expedientes de prórroga que se soliciten por mozos del actual reemplazo y revisiones. Acordándose por la Corporación fijar en tres pesetas setenta y cinco céntimos dicho jornal medio.

Del mismo modo y a instancia del señor Alcalde designó la Corporación como testigos por parte del Ayuntamiento para que declaren en los expedientes de pobreza que se instruyan sobre prórrogas de primera clase a mozos del actual reemplazo y de revisiones, a D. Antonio Castañeda y Castañeda y a D. Antonio Conde Vázquez como padres de mozos interesados.

Con lo cual y no habiendo otros asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN GESTORA

En Fuencaliente a 10 de marzo de 1936. Siendo la hora de las diez y ocho y constituido en la Sala Capitular de estas Casas Consistoriales el señor alcalde D. Felipe García García, asistido de mí el Secretario de este Ayuntamiento, comparecieron los señores D. Inocencio García Delgado, D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Juan José García Moreno Muñoz, D. Regino Morales Vates, D. Fernando García Lozano, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Nicanor García Díaz, y D. Gregorio Delgado Gutiérrez, cuyo señores han sido designado por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia según orden de fecha 9 del actual, para que formen la Comisión Gestora de este referido Ayuntamiento, en unión del alcalde actual el expresado D. Felipe García, y del Concejal D. Teodoro Pérez Santos, no habiendo comparecido este último por encontrarse ausente de esta localidad.

Seguidamente el señor Alcalde dio orden a mí el Secretario que diera lectura de referida orden lo que verificó, y a continuación los señores presentes mencionados exhibieron sus respectivas credenciales.

A continuación a lo que dispone la vigente Ley Municipal sobre Constitución del nuevo Ayuntamiento designado, continuando en la presidencia interina el concejal Don Felipe García y García por ser el de mayor edad, procediéndose sin interrupción a verificar la elección de Alcalde - Presidente en votación secreta, resultado de la misma elegido por diez votos, número igual a los presentes, D. Juan José García - Moreno Muñoz, el que pasó enseguida a ocupar la presidencia.

Del mismo modo se procedió a la elección de Primer Teniente Alcalde resultando elegido D. Regino Morales Vates con diez votos.

Igualmente se procedió a la elección de Segundo Teniente Alcalde, siendo elegido D. Gregorio Delgado Gutiérrez, por el mismo número de votos que los señores asistentes.

De la misma manera se procedió a elegir Regidor Síndico, obteniendo para dicho cargo nueve votos D. Fernando Gómez Bernabé, y una papeleta en blanco.

También se procedió por votación a elegir Suplente de Regidor Síndico para los casos de incompatibilidad o ausencias del propietario, resultando elegido D. Fernando García Lozano por nueve votos y una papeleta en blanco.

Por último se procedió en la misma forma que para los demás cargos a elegir Depositario de fondos municipales, resultando elegido D. Inocencio García Delgado por diez votos.

En virtud de tales resultados, el señor Alcalde Presidente declaró posesionados a todos los señores expresados en sus respectivos cargos, excepto el ausente al que se le dará posesión tan pronto regrese a esta localidad, acordándose además señalar los días diez, veinte y treinta de cada mes a las diez y nueve horas para la celebración de sesiones ordinarias.

Con lo cual se dio por terminado el acto levantándose la presente, que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DE 11 DE MARZO DE 1936

En Fuencaliente a 11 de marzo de 1936. Reunidos en la Sala capitular de estas Casas Consistoriales los señores vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Regino Morales Vates, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Felipe García García, D. Inocencio García Delgado, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Fernando García Lozano, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Nicanor García Díaz y D. Benito Piedrabuena Pozo,bajo la presidencia del señor Alcalde D. Juan José García-Moreno Muñoz.

Siendo la hora de las diez y nueve, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, haciendo saber que en cumplimiento a lo que ordena la vigente Ley Municipal de 31 de octubre de 1935 se había de proceder por esta Corporación a fijar el número de Comisiones permanentes en que ha de dividirse, procediéndose a tal operación en la forma que determina el artículo 51 de la mencionada Ley, siendo como sigue:
1ª Beneficencia y Sanidad: D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Regino Morales Vates, y D. Inocencio García Lozano.
2ª Instrucción Pública: D. Fernando García Lozano, D. Felipe García García, y D. Gregorio Delgado Gutiérrez.
3ª Policía Urbana: D. Nicanor García Díaz, D. Regino Morales Vates, y D. Inocencio García Delgado.
4ª Cuentas y Presupuestos: D. Regino Morales Vates, D. Felipe García García, y D. Gregorio Delgado Gutiérrez.
5ª Abastos y Subsistencias: D. Eduardo Pérez Díaz, D. Benito Piedrabuena Pozo, y D. Fernando García Lozano.

En cuya forma quedaron constituidas las expresadas Comisiones, aceptando cada uno de los señores expresados y presentes que las integran sus respectivos cargos, los cuales ofrecen solemnemente poner su mayor interés en el desempeño de los mismos en beneficio de los intereses generales del Municipio y del vecindario.

Con lo cual se dio por terminado el acto levantándose la presente que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes de que yo el Secretario doy fe.

ACTA DE LA SESIÓN DE 20 DE MARZO DE 1936

En Fuencaliente a 20 de marzo de 1936. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia de D. Juan José García-Moreno Muñoz, los señores Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Fernando Gómez Bernabé, D. Nicanor García Díaz, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Inocencio García Delgado, D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Fernando García Lozano, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, no asistiendo los vocales D. Regino Morales Vates, D. Felipe García García y D. Teodoro Pérez Santos.

Siendo la hora de las diez y nueve el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Seguidamente el Sr. Presidente dio cuenta a la Corporación de haberse recibido un oficio del Sr. Comandante del Puesto de la Guardia Civil de esta Villa, expresando que el contrato del nuevo local para instalar en él este Puesto, había sido aprobado por el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, con fecha 26 de febrero último, faltando solo la orden de esta Corporación para efectuar el traslado, interesando se le comunique para participarlo a la vez a la Superioridad. Enterados los señores presentes del asunto expuesto, fue tratado el mismo convenientemente, habiendo discrepancia sobre el contrato de arriendo del Local mencionado, por considerar el concejal D. Gregorio Delgado Gutiérrez que en el precio estipulado resultaba exageradamente gravoso al Municipio, y mas en esta ocasión de crisis de trabajo en que tantísimos obreros hay parados, que el gasto que tal arriendo proporciona, si no todo, parte podría dedicarse a resolver dicha crisis; en tal estado, el Sr. Presidente sometió a votación el mismo, resultando que de los ocho Concejales asistentes, cinco se pronunciaron en favor de que se autorice el traslado al nuevo local del puesto de la Guardia Civil, dos por la anulación del contrato de arriendo, y una papeleta en blanco, acordándose de conformidad con el resultado de dicha votación y además por unanimidad que se estudie bien el acuerdo del Ayuntamiento anterior aprobando repetido contrato de arrendamiento por si se pudiera anular, o en otro caso se vea si procede la revisión para que su importe sea con arreglo a la renta que figura del edificio en cuestión.

Después, el Sr. Alcalde dio a conocer a la Corporación la propuesta de lista o padrón de familias pobres del término que hayan de recibir asistencia gratuita en el año actual, formada por la Junta Local de Sanidad y Beneficencia. Estudiada convenientemente referida lista y discutido el caso, se acordó por unanimidad, en consideración al número de familias pobres existentes en esta Localidad como igualmente el de obreros en paro forzoso que carecen la mayor parte del año del jornal y de todo otro medio de vida, por lo cual en forma alguna les permite sus medios económicos adquirir medicinas, dándoles esta situación derecho al mentado beneficio, elevar el número de familias pobres hasta ciento cincuenta con derecho a asistencia médico-farmacéutica y de comadrona gratuita, siendo éstos los mas necesitados, procediéndose en su virtud a la formación del mencionado padrón por separado y aprobado se acordó también se exponga al público por plazo de quince días a efectos de reclamaciones.

Con tal motivo se pasó a tratar del suministro de medicinas a la Beneficencia por las Farmacias establecidas en esta Localidad, por considerar conveniente el que dicho suministro se hiciera un mes por cada farmacia para mejor organización de este servicio, que al hacerlo así, resultaría mas equitativo e igual el despacho de recetas entre ambas farmacias y también con algún beneficio para el Municipio, acordándose en consecuencia por unanimidad señalar que cada farmacia suministre un mes medicinas a la beneficencia, dando principio a ello en el mes siguiente por la de los Herederos de D. Faustino Muñoz Pozo, a cuyos efectos se les hará saber a las Farmacias mencionadas.

A continuación el Sr. Alcalde hizo uso de la palabra exponiendo la situación tan angustiosa de los obreros y pequeños agricultores de este término, los primeros por carecer en absoluto de trabajo desde hace cuatro meses o más, y los segundos por falta de tierras donde ir a labrar, se encuentran todos en paro forzoso, y siendo de tal índole las calamidades que están pasando, que tienen que implorar la caridad pública, siendo de tal necesidad adoptar medidas rápidas para resolver tan grave problema que de no ser así sobrevendrán graves conflictos ocasionados por el hambre que se padece; lo que hacía presente a la Corporación. Tratado el asunto por la misma, y conocida por todos la angustiosa situación del elemento obrero y pequeños agricultores, a los que este Ayuntamiento viene socorriendo y dando trabajo en la medida que sus fuerzas económicas alcanzan y que ya tiene agotadas con exceso, se acuerda por unanimidad se acuda a los poderes públicos pidiendo medios para resolver tal situación, y como mejor medio a juicio de esta Corporación, propone como solución definitiva, la parcelación de los montes de estos Propios susceptibles de cultivo agrícola, recabando al mismo tiempo auxilio económico para aquellos que les sean entregadas parcelas, porque en otro caso no podrían ponerlas en estado de producción, a cuyo efecto se designa una Comisión de este Ayuntamiento compuesta del Sr. Alcalde, Concejal y agricultor D. Fernando García Lozano, y Secretario de la misma, que en unión de un obrero, se trasladen a la mayor brevedad a Ciudad Real y si fuera preciso a Madrid, a realizar las gestiones necesarias al fin acordado, y se dé cuenta a la Corporación del resultado de la gestión.

Incontinenti, el Sr. Alcalde dio cuenta de un escrito firmado por bastantes vecinos y obreros de esta localidad en que se pide a este Ayuntamiento la destitución de los empleados subalternos del mismo, que sean contrarios al régimen republicano, y discutido detenidamente este asunto por los señores de la Corporación acordaron por unanimidad dejar pendiente el caso para estudiar mejor las condiciones de cada empleado con relación al desempeño de su cargo.

Con lo cual se dio por terminada la sesión a las veinte horas, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 30 DE ABRIL DE 1936

En Fuencaliente a treinta de abril de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de este Ayuntamiento, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno Muñoz, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Felipe García y García, D. Teodoro Pérez Santos, D. Regino Morales Vates, D. Fernando García Lozano, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Inocencio García Delgado, y D. Gregorio Delgado Gutiérrez, dejando de concurrir D. Eduardo Pérez Díaz, D. Nicanor García Díaz y D. Benito Piedrabuena Pozo,  sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez y nueve el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Acto seguido dio cuenta el Sr. Alcalde de estar señalado para el día catorce de mayo próximo el juicio de revisión de este pueblo, ante la Junta de Clasificación y Revisión de la provincia, de los mozos del actual reemplazo y anteriores, habiendo de designar un Comisionado para que represente al Ayuntamiento en dicho acto, acordándose por unanimidad  designar al Secretario de la Corporación al que se proveerá de la documentación y credencial correspondiente, lo mismo que de la cantidad necesaria para los gastos que le proporcione su comisión.

Seguidamente dio cuenta el Sr. Alcalde de haber sido suspendido de empleo y sueldo el sereno municipal Tomas Muñoz Casado por faltas consideradas graves cometidas en el ejercicio de su cargo, dándose por enterada la Corporación y acordando dejar pendiente este asunto para tratarlo en sesión extraordinaria.

Igualmente dio cuenta el Sr. Alcalde de haber dejado suspenso de empleo y sueldo al guarda municipal Felipe Gutiérrez Bernabé por faltas consideradas graves cometidas en el ejercicio de su cargo, acordándose también dejar pendiente este asunto para tratarlo en sesión extraordinaria, y que en tanto se resuelva sobre las dos suspensiones mencionadas y para que los servicios no queden desatendidos, designar con carácter de provisionales, a Faustino Pérez Santos para el cargo de sereno, y a Justiniano Gómez Ruiz para el de guarda.

Después fueron puestas de manifiesto las relaciones de medicinas suministradas a la Beneficencia municipal por las farmacias de Herederos de D. Ildefonso Faustino Muñoz Pozo, y la de D. Segundo Gil Gómez, en el primer trimestre del año actual, importando la de la primera ciento setenta y dos pesetas cincuenta y cinco céntimos, y la de la segunda quinientas cuarenta y nueve pesetas sesenta céntimos, las que fueron aprobadas por la Corporación.

Acto continuo el Sr. Alcalde expuso, que las obras ejecutadas en las fincas de Fernando Valbuena, Emilio Díaz Muñoz y Juan Pedro Molina Barba, que el Ayuntamiento ha tenido necesidad de hacer por el estado ruinoso en que se encontraban con perjuicios para las vías públicas y el tránsito, y ante la negativa de los referidos propietarios, se hacía preciso el nombramiento de un Recaudador ejecutivo que les siga el procedimiento de apremio correspondiente para resarcirse de los gastos ocasionados, acordándose facultar al Sr. Alcalde para que haga las oportunas gestiones de una persona que quiera aceptar dicho cargo y se dé cuenta del resultado.

También expuso el Sr. Alcalde la necesidad de adquirir el Ayuntamiento una caja de caudales para guardar en ella los fondos del mismo, puesto que el arca que se venía utilizando la habían dejado en estado inservible al violentarla cuando el robo cometido en la noche del 30 al 31 de marzo anterior. Acordándose por unanimidad la adquisición de una Caja que pueda ofrecer seguridad.

Por último se prestó aprobación a las siguientes cuentas: una del capítulo 1º artículo 10 de cuarenta y una pesetas veinticinco céntimos al encargado del teléfono por abono y servicios del Ayuntamiento del mes de marzo anterior; otra del capítulo 1º artículo 11 de diez pesetas Francisco Carmona Barrera como gratificación por haber ocupado la casa de su propiedad de la calle Calvario en la celebración de elecciones; otra del capítulo 2º artículo 1º de ciento cincuenta y cuatro pesetas por gastos de locomoción y fonda en un viaje hecho a Almadén por el Alcalde, Depositario, Secretario y Alguacil el día 15 del actual requeridos por el Sr. Juez del Partido; otra del mismo capítulo 2º artículo 1º de ciento dos pesetas por gastos de un viaje hecho a Ciudad Real por el Sr. Alcalde y Concejal D. Regino Morales, en los días 17, 18 y 19 del actual, comisionados por el Ayuntamiento para gestionar asuntos sobre paro obrero y asentamientos; otra del capítulo 4º artículo 7º de tres pesetas setenta y cinco céntimos a Andrés Rodríguez Campos como premio por haber dado muerte a una raposa en el sitio Arroyo de la Parra; otra del capítulo 6º artículo 1º de dos pesetas a Fausto Redondo importe de un saco de picón para la calefacción del Ayuntamiento; y otra de capítulo 9º artículo 1º de treinta y seis pesetas por gastos de locomoción y dietas a los vocales de la Comisión de Policía Rural D. Román Muñoz y Evangelista Muñoz recorriendo las fincas del término a efectos del laboreo forzoso, en el mes actual.

Con lo cual se dio por terminada la sesión que leída y hallada conforme la firma los señores expresados de que certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 30 DE ABRIL DE 1936

En Fuencaliente a treinta de abril de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de este Ayuntamiento, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno Muñoz, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Felipe García y García, D. Teodoro Pérez Santos, D. Regino Morales Vates, D. Fernando García Lozano, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Inocencio García Delgado, y D. Gregorio Delgado Gutiérrez, dejando de concurrir D. Eduardo Pérez Díaz, D. Nicanor García Díaz y D. Benito Piedrabuena Pozo,  sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez y nueve el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Acto seguido dio cuenta el Sr. Alcalde de estar señalado para el día catorce de mayo próximo el juicio de revisión de este pueblo, ante la Junta de Clasificación y Revisión de la provincia, de los mozos del actual reemplazo y anteriores, habiendo de designar un Comisionado para que represente al Ayuntamiento en dicho acto, acordándose por unanimidad  designar al Secretario de la Corporación al que se proveerá de la documentación y credencial correspondiente, lo mismo que de la cantidad necesaria para los gastos que le proporcione su comisión.

Seguidamente dio cuenta el Sr. Alcalde de haber sido suspendido de empleo y sueldo el sereno municipal Tomas Muñoz Casado por faltas consideradas graves cometidas en el ejercicio de su cargo, dándose por enterada la Corporación y acordando dejar pendiente este asunto para tratarlo en sesión extraordinaria.

Igualmente dio cuenta el Sr. Alcalde de haber dejado suspenso de empleo y sueldo al guarda municipal Felipe Gutiérrez Bernabé por faltas consideradas graves cometidas en el ejercicio de su cargo, acordándose también dejar pendiente este asunto para tratarlo en sesión extraordinaria, y que en tanto se resuelva sobre las dos suspensiones mencionadas y para que los servicios no queden desatendidos, designar con carácter de provisionales, a Faustino Pérez Santos para el cargo de sereno, y a Justiniano Gómez Ruiz para el de guarda.

Después fueron puestas de manifiesto las relaciones de medicinas suministradas a la Beneficencia municipal por las farmacias de Herederos de D. Ildefonso Faustino Muñoz Pozo, y la de D. Segundo Gil Gómez, en el primer trimestre del año actual, importando la de la primera ciento setenta y dos pesetas cincuenta y cinco céntimos, y la de la segunda quinientas cuarenta y nueve pesetas sesenta céntimos, las que fueron aprobadas por la Corporación.

Acto continuo el Sr. Alcalde expuso, que las obras ejecutadas en las fincas de Fernando Valbuena, Emilio Díaz Muñoz y Juan Pedro Molina Barba, que el Ayuntamiento ha tenido necesidad de hacer por el estado ruinoso en que se encontraban con perjuicios para las vías públicas y el tránsito, y ante la negativa de los referidos propietarios, se hacía preciso el nombramiento de un Recaudador ejecutivo que les siga el procedimiento de apremio correspondiente para resarcirse de los gastos ocasionados, acordándose facultar al Sr. Alcalde para que haga las oportunas gestiones de una persona que quiera aceptar dicho cargo y se dé cuenta del resultado.

También expuso el Sr. Alcalde la necesidad de adquirir el Ayuntamiento una caja de caudales para guardar en ella los fondos del mismo, puesto que el arca que se venía utilizando la habían dejado en estado inservible al violentarla cuando el robo cometido en la noche del 30 al 31 de marzo anterior. Acordándose por unanimidad la adquisición de una Caja que pueda ofrecer seguridad.

Por último se prestó aprobación a las siguientes cuentas: una del capítulo 1º artículo 10 de cuarenta y una pesetas veinticinco céntimos al encargado del teléfono por abono y servicios del Ayuntamiento del mes de marzo anterior; otra del capítulo 1º artículo 11 de diez pesetas Francisco Carmona Barrera como gratificación por haber ocupado la casa de su propiedad de la calle Calvario en la celebración de elecciones; otra del capítulo 2º artículo 1º de ciento cincuenta y cuatro pesetas por gastos de locomoción y fonda en un viaje hecho a Almadén por el Alcalde, Depositario, Secretario y Alguacil el día 15 del actual requeridos por el Sr. Juez del Partido; otra del mismo capítulo 2º artículo 1º de ciento dos pesetas por gastos de un viaje hecho a Ciudad Real por el Sr. Alcalde y Concejal D. Regino Morales, en los días 17, 18 y 19 del actual, comisionados por el Ayuntamiento para gestionar asuntos sobre paro obrero y asentamientos; otra del capítulo 4º artículo 7º de tres pesetas setenta y cinco céntimos a Andrés Rodríguez Campos como premio por haber dado muerte a una raposa en el sitio Arroyo de la Parra; otra del capítulo 6º artículo 1º de dos pesetas a Fausto Redondo importe de un saco de picón para la calefacción del Ayuntamiento; y otra de capítulo 9º artículo 1º de treinta y seis pesetas por gastos de locomoción y dietas a los vocales de la Comisión de Policía Rural D. Román Muñoz y Evangelista Muñoz recorriendo las fincas del término a efectos del laboreo forzoso, en el mes actual.

Con lo cual se dio por terminada la sesión que leída y hallada conforme la firma los señores expresados de que certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 10 DE MAYO DE 1936

En Fuencaliente a diez de mayo de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Regino Morales Vates, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Fernando García Lozano, D. Inocencio García Delgado, D. Teodoro Pérez Santos, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Benito Piedrabuena Pozo, y D. Eduardo Pérez Díaz, dejando de concurrir D. Felipe García y García D. Nicanor García Díaz  sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez y nueve el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Seguidamente y en vista de la denuncia que viene presentada por el Sr. Síndico D. Fernando Gómez Bernabé, contra el Sereno Municipal D. Tomás Muñoz Casado, porque en vez de imponer su autoridad como Agente en defensa del Régimen Republicano, con ocasión de la salida para la cárcel de fascistas de esta localidad el día 17 de abril anterior, a cuyo acto de despedida acudió referido empleado, y no solo consintió que se hiciera el saludo fascista sino que también lo hizo él, diciendo además a voces que se llevaban a la cárcel a personas honradas y se quedaban los granujas y sinvergüenzas, cuyo proceder estuvo a punto de provocar un conflicto de orden público, acuerda el Ayuntamiento instruir contra dicho empleado expediente para depurar la falta en que haya podido incurrir, designando como juez instructor de dicho expediente a los efectos del Reglamento de Empleados municipales de 23 de agosto de 1924, al Sr. Concejal D. Gregorio Delgado Gutiérrez, cuyo expediente una vez concluso, someterá a la deliberación del Ayuntamiento, y en tanto aprobar la suspensión de empleo y sueldo que viene acordada y denegar la reposición solicitada por dicho empleado.

Del mismo modo se trató de las supuestas faltas cometidas por el guarda municipal D. Felipe Gutiérrez Bernabé, el cual, una de las faltas cometidas es decirle al vecino de esta villa Clemente Castilla que la denuncia que le había puesto por pastoreo de un cerdo de su propiedad, en finca de Román Díaz Muñoz, no tenía el la culpa y sí el Alcalde que le había mandado, desconociendo la Alcaldía completamente este hecho; otra es, que al mismo denunciado y por otros daños causados con su ganado en finca de Juan Valverde, lo requirió para que se entrevistara con éste y no denunciarlo, haciéndole indicaciones para que le gratificara por ello, dejando incumplida su obligación al no denunciar los daños y hechos que presenciara o conociere y dejando burlada la acción de la justicia, no presentando más denuncias que contra aquellos que no le gratificaban a él, siendo muchas las quejas producidas en este sentido, y otra falta es, que la mayoría de los días no presta ningún servicio al Municipio, dedicándolos a estarse en una propiedad suya, estando muy demostrada su insubordinación y malicia obrando en todos sus actos con manifiesto incumplimiento de su deber y alterando los hechos en el sentido que más le conviene a su forma de actuar como guarda, por cuyo motivo se le suspendió de empleo y sueldo; en su consecuencia acuerda el Ayuntamiento se instruya contra dicho empleado, expediente para depurar las faltas en que haya podido incurrir, designando como juez instructor de dicho expediente al concejal D. Gregorio Delgado Gutiérrez quien se atendrá en la Instrucción del mismo a los preceptos del Reglamento de Empleados municipales de 23 de agosto de 1924, cuyo expediente una vez concluso someterá a la deliberación del Ayuntamiento, acordando también aprobar la suspensión de empleo y sueldo que le fue impuesta a dicho empleado y denegarle la reposición que tiene solicitada.

Después el Sr. Alcalde expuso que era de absoluta necesidad la creación de una plaza de Oficial de secretaría puesto que con sólo el Secretario y el Auxiliar que sirven la Secretaría de este Ayuntamiento, resulta materialmente imposible atender a los múltiples servicios que pesan sobre la misma, como habían observado los señores Concejales. Discutido convenientemente el asunto, se aprecio la necesidad de crear dicha plaza de Oficial y en tanto que se cuenta para ello con consignación en el presupuesto municipal, debía nombrarse un temporero que auxilie al Secretario en sus trabajos, proponiendo entonces el Sr. Alcalde al vecino de Almodóvar del Campo D. José Antonio Caja Soler, persona competente y con el que había hecho algunas gestiones, acordándose por unanimidad designar al expresado Oficial temporero de la Secretaría de este Ayuntamiento con el sueldo mensual de 250 pesetas y en tanto se cubre la plaza reglamentariamente.

Con lo cual y no habiendo más asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firmas los señores concurrentes de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 20 DE MAYO DE 1936

En Fuencaliente a veinte de mayo de mil novecientos treinta y seis; previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno Muñoz, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Regino Morales Vates, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Fernando García Lozano, D. Inocencio García Delgado, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Felipe García y García y D. Nicanor García Díaz,  dejando de concurrir D. Teodoro Pérez Santos, sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diecinueve, el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

El señor Alcalde hizo uso de la palabra dando a conocer a los demás Sres. de la Corporación presentes, el estado en que se encontraba el presupuesto municipal ordinario para el ejercicio actual, el que a la fecha presente estaba sin formar por no haberse autorizado por el Ilmo. Sr. Delegado de Hacienda la imposición del arbitrio sobre inquilinato incluido para dotar de ingresos dicho presupuesto y cubrir el déficit del mismo; por lo cual tanto en el primer trimestre como en el segundo, de este año, había sido prorrogado para que rigiera el del ejercicio anterior de 1935, pero con dicha prórroga no ser resolvían las necesidades de este Ayuntamiento y se hacía preciso la confección de nuevo presupuesto ajustándolo a lo que disponen las disposiciones vigentes.

Enterada la Corporación Municipal de tal asunto y después de estudiado con todo detenimiento el mismo, acordó por unanimidad, anular el proyecto de presupuesto de la anterior Corporación y que por la Comisión de Hacienda y Presupuestos se forme nuevo proyecto para el ejercicio corriente y ajustado a las necesidades de este Municipio, en cuyo servicio se pondrá la mayor rapidez en atención a la fecha en que estamos.

Con lo cual y no habiendo más asuntos de que tratar, se dio por terminada la sesión, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los Sres. concurrentes de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 30 DE MAYO DE 1936

En Fuencaliente a treinta de mayo de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto, con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Fernando Gómez Bernabé, D. Inocencio García Delgado, D. Fernando García Lozano, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Regino Morales Vates, y D. Eduardo Díaz Pérez, dejando de concurrir D. Teodoro Pérez Santos, D. Felipe García y García y D. Nicanor García Díaz, sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez y nueve, el señor Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Seguidamente fue puesta de manifiesto una instancia de D. José Duque Redondo solicitando le sea cedido un solar en el sitio La Becerrera, acordándose que la misma pase a conocimiento de la Comisión de Vías y Obras municipales para el informe que proceda.

Del mismo modo fue puesta de manifiesto una cuenta de recetas de las medicinas suministradas a la Beneficencia municipal durante el pasado mes de abril, por la farmacia de los herederos de D. Faustino Muñoz Pozo, importante ciento ochenta y seis pesetas noventa céntimos, y previo examen de la misma fue aprobada por la Corporación.

De igual forma se pasó a tratar sobre el canon que habían de satisfacer en su día los parcelarios del Monte de Propios "Navalquejigo" al Ayuntamiento, y previa la discusión oportuna y estudio detenido del asunto, la Corporación municipal, por unanimidad acuerda que se fije en dos pesetas cincuenta céntimos el canon que por hectárea disfrute cada parcelario, y además que todo aquél a quien le fuera entregada parcela y hasta la fecha no hubiera practicado en ella ninguna operación de uso y costumbre de buen labrador sin causa justificada de fuerza mayor, sea desahuciado de la misma.

También se trató de designar una Comisión del seno de la Corporación para que proceda al señalamiento de aguaderos y caminos para el servicio de las parcelas expresadas en dicho monte "Navalquejigo", con el fin de evitar disgustos y diferencias entre los parcelarios; designándose por la Corporación a los vocales de la misma D. Regino Morales Vates y D. Fernando García Lozano, para que lleven a efecto las operaciones mencionadas.

Acto seguido se pasó a tratar de la creación de una plaza de Oficial de Secretaría para que auxilie al Secretario en los múltiples trabajos que sobre él pesan, cuya necesidad se viene viendo y tratado de ello en sesiones anteriores; puesto el asunto a discusión, la Corporación acuerda por unanimidad que, a pesar de reconocer que es imposible que entre el Secretario y Auxiliar que hoy sirven la Secretaría puedan atender los servicios de la misma, consideran que el gasto que había de proporcionar la nueva plaza de que se trata, no la puede atender la situación económica del Municipio, ni es posible aumentar esta nueva carga a los contribuyentes, dejando en suspenso los acuerdos que para crear tal plaza se hayan adoptado.

Después y al objeto de proceder a la discusión y votación del proyecto de modificaciones del presupuesto municipal ordinario de 1935, para que sirva de base para la formación del ordinario del presente año, el cual proyecto se ha formado nuevamente llevando todas las formalidades legales, yo el infrascrito Secretario, de orden del Sr. Presidente, procedí a dar lectura íntegra por Capítulos y Artículos de las partidas de ingresos y gastos que en dicho proyecto se detallan, y de las certificaciones y documentos que enumera el artículo 296 del Estatuto Municipal, y después de examinados y discutidos por los señores Concejales, se acordó aprobar en todas sus partes sin la menor modificación el referido proyecto de modificaciones del citado presupuesto, acordando por unanimidad, que la Secretaría, teniendo en cuenta el proyecto definitivo de presupuesto ordinario de este Ayuntamiento para el año en curso de 1936, lo redacte, y visto lo dispuesto en el artículo 295 del Estatuto Municipal, y en el artículo 1º del Reglamento de la Hacienda Municipal vigente, se acordó que se hiciera saber al público en la forma ordinaria y por ocho días el mencionado proyecto de modificaciones.

A continuación el Sr. Presidente expuso a la Corporación que, prescindiéndose en el proyecto de presupuesto ordinario de ingresos acordado para el ejercicio en curso de 1936, de alguna de las exacciones del artículo 535 del Estatuto Municipal, cuales son Cédula personales, Carruajes de lujo, Arbitrios de circulación, Recargo sobre el producto de las Minas y sobre la Contribución de utilidad de la riqueza mobiliaria, Arbitrio sobre el rendimiento de las Compañías Anónimas y Comanditarias, Recargo sobre el consumo de gas y electricidad, Recargo sobre el impuesto de timbre de espectáculos, y Arbitrio sobre inquilinato, fue autorizado para ello el Ayuntamiento por el Ilmo Sr. Delegado de Hacienda de la provincia, y la última que se tratara de implantar para cubrir el déficit del prepuesto, fue declarada inadaptable por no haberse obtenido rendimiento alguno de la misma en el ejercicio anterior, acogiéndose en dicho proyecto al Repartimiento general de utilidades para dotar de ingresos el presupuesto por no hallarse otra más adecuada a las condiciones contributivas de este término; enterados los Sres. presentes se acordó por unanimidad solicitar del Ilmo. Sr. Delegado de Hacienda la autorización necesaria para prescindir de las exacciones mencionadas y la implantación del Repartimiento general de utilidades, toda vez que concurren las circunstancias que al efecto requieren los apartados 1º y 2º del artículo 55 del Reglamento de Hacienda Municipal.

De igual forma se dio cuenta por el Sr. Alcalde de la necesidad de formar las Ordenanzas de las exacciones de los arbitrios que se comprenden en el presupuesto municipal ordinario de ingresos para el ejercicio en curso y fijación en las mismas de las tarifas correspondientes; acordándose por unanimidad aprobar las que vienen acordadas en sesión del día 28 de noviembre anterior, excepto la del Repartimiento general de utilidades, procediendo la Corporación a formar ésta por separado sin levantar mano, acordándose además que las mismas sean expuestas al público por término de quince días a los efectos de reclamaciones

Incontinenti se dio a conocer por el Sr. Alcalde la actitud con que vienen obrando en esta Localidad los elementos contrarios al Régimen Republicano los que en cualquier momento hacen alarde de sus ideas fascistas. Los Sres. de la Corporación de acuerdo con lo expuesto por el Sr. Alcalde, por conocer la actitud subversiva de tales elementos, acuerda por unanimidad dirigirse a las Autoridades Superiores en queja y pidiendo el castigo de todo aquel que directa o indirectamente cometa hecho alguno contra la República.

Por último se trató del funcionamiento del Registro de Colocación obrera de este Ayuntamiento, acordándose se le preste la mayor atención para que dicho registro funcione de acuerdo con lo estrictamente ordenado por las disposiciones vigentes.

También se acordó la inclusión en el Padrón de Beneficencia de Benito Piedrabuena Pozo, de estos vecino, por haberlo solicitado y reunir las condiciones que determina la Ley.

Igualmente se acordó por unanimidad de la Corporación variar la hora de la celebración de las sesiones ordinarias, señalándose la hora de las veintiuna para que tengan lugar las mismas.

Con lo cual y no teniendo más asuntos que tratar se dio por terminada la presente a las veintidós horas, levantándose el acta correspondiente que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes de que yo Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL DÍA 4 DE JUNIO DE 1936

En Fuencaliente a cuatro de junio de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto, con expresión de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en segunda convocatoria, por no haber tenido lugar por falta de número de Concejales la primeramente convocada para el día dos del actual, en estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Inocencio García Delgado, D. Fernando Gómez Bernabé,  D. Teodoro Pérez Santos, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Fernando García Lozano, D. Regino Morales Vates, y D. Felipe García y García,  dejando de concurrir D. Nicanor García Díaz y D. Eduardo Pérez Santos sin haberse excusado.

Siendo la hora de las veinte el señor Presidente, declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada y firmada.

Seguidamente se dio lectura íntegra del expediente administrativo instruido por el Concejal D. Gregorio Delgado Gutiérrez, en cumplimiento del acuerdo de esta Corporación, contra el empleado subalterno guarda municipal, D. Felipe Gutiérrez Bernabé, inculpado de reiteradas faltas en el ejercicio de su cargo, de cuyo expediente resulta que se han comprobado las faltas denunciadas y otras que han sido descubiertas del examen de la prueba practicada, las que el Sr. Juez Instructor considera como graves y propone sean castigadas con la destitución; y abierta discusión sobre el particular, se acordó por unanimidad de los nueve concejales asistentes al acto que representan las tres cuartas partes de los once que constituyen la Corporación, la destitución del referido empleado, conforme se propone por el Concejal Instructor, lo que deberá ser comunicado inmediatamente al interesado con las advertencias oportunas acerca de su derecho a recurrir del mismo en la forma y plazo que determinan las disposiciones vigentes.

A continuación se dio lectura íntegra del expediente administrativo instruido por el concejal D. Gregorio Delgado Gutiérrez, en cumplimiento del acuerdo de esta Corporación, contra el empleado subalterno sereno municipal D. Tomás Muñoz Casado, inculpado de reiteradas faltas en el ejercicio de su cargo, de cuyo expediente resulta que se han comprobado las faltas denunciadas y además se ponen de manifiesto en el mismo otras causas contra el referido empleado de carácter perjudicial para las cuestiones de orden público en defensa del Régimen Republicano y sus autoridades, que su intervención, como agente comprometería, las que el Sr. Juez Instructor considera como gravísimas y propone se proceda al mas enérgico y ejemplar castigo y sea destituido el expedientado; y abierta discusión sobre los particulares mencionados, la Corporación se declaró en un todo conforme con lo expuesto por el referido Juez Instructor, acordando por unanimidad los nueve señores Concejales presentes que representan las tres cuartas partes de los once que constituyen este Ayuntamiento, la destitución del referido empleado, y que este acuerdo sea comunicado inmediatamente al interesado con las advertencias oportunas acerca de su derecho a recurrir del mismo en la forma y plazos que determinan las disposiciones vigentes.

Por último se dio cuenta de que, en virtud de haber sido segregado este término en lo Judicial del Partido de Almadén y agregado al de Almodóvar del Campo, según orden Decreto publicado en la Gaceta de Madrid del 22 de mayo del corriente año, procede solicitar del Ministerio de Justicia mediante solicitud fundamentada para que tenga lugar la agregación del término de Fuencaliente al Registro de la Propiedad de Almodóvar del Campo toda vez que ya lo ha sido en lo judicial. La Corporación acordó por unanimidad se proceda a elevar la instancia expresada sin pérdida de tiempo.

Con lo cual y no habiendo mas asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión a las veintidós horas, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 20 DE JUNIO DE 1936

En Fuencaliente a veinte de junio de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto, con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan José García-Moreno, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Regino Morales Vates, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Inocencio García Delgado, D. Benito Piedrabuena Pozo, D. Felipe García y García, D. Fernando García Lozano, y D. Nicanor García Díaz, dejando de concurrir  D. Gregorio Delgado Gutiérrez por hallarse ausente de esta Localidad y D. Teodoro Pérez Santos sin haberse excusado.

Siendo la hora de las veintiuna el señor Presidente, declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Acto seguido dio cuenta el Sr. Alcalde de que en virtud de haber sido facultado por la Corporación en sesión del día 30 de abril anterior para nombrar un recaudador Ejecutivo para seguir el procedimiento de apremio contra Emilio Díaz Muñoz y Fernando Valbuena Cepas por importe de obras ejecutadas en fincas de su propiedad que por su estado ruinoso causaban perjuicios y peligros a la vía pública y haberse negado éstos a realizarlas, dicho nombramiento ha recaído en el vecino de esta villa D. Miguel Murillo, prestando su conformidad la Corporación municipal.

A continuación el señor Alcalde presentó una moción por la que da cuenta de la necesidad imperiosa de locales que reúnan por lo menos los mínimos preceptos reglamentarios para Escuelas, ya que en la actualidad se carece en absoluto de locales y los que hay no reúnen ninguna condición y suponen al Municipio una carga constante, y como quiera que el Estado da grandes facilidades para la construcción de Escuelas subvencionando a los Ayuntamientos con 12.000 pesetas por aula necesaria hasta completar el Censo escolar de las poblaciones, para lo cual ha de ofrecerse el solar correspondiente y redactar el oportuno proyecto, lo que ha de suponer un gasto considerable que con las disponibilidades económicas del presupuesto municipal no se puede atender; esta Presidencia interesada por la solución de este problema de la enseñanza de una manera urgente y en condiciones compatibles con los medios económicos con que cuenta el Municipio, se ha puesto al habla con D. Máximo Muñoz López, persona excesivamente conocida en esta localidad y por nosotros todos como consecuencia de sus intervenciones en otros proyectos que tanto han favorecido a este vecindario y a los intereses generales; al objeto de que se pudiera llevar a efecto toda la parte esencial de esta moción, me dio toda clase de orientaciones fáciles por lo que propongo a la Corporación lo siguiente:
1º Que se faculte al arquitecto de Córdoba D. Francisco Azorín Izquierdo, para redactar un proyecto de Grupo Escolar y así mismo la dirección de las obras, compuesto de las aulas que correspondan a esta población, con museo, biblioteca y cantina escolar; en la condición de que los honorarios de redacción y dirección del referido proyecto los incluirá en el proyecto de las obras y los cobrará el señor Azorín conforme el Estado vaya abonando las subvenciones al Ayuntamiento.
2º Que se faculte a la Comisión Municipal de Vías y Obras para que con la mayor urgencia estudie cuanto se relacione para la adquisición de un solar en sitio adecuado y dimensiones necesarias para emplazamiento del Grupo Escolar de que se trata, y que la misma dé cuenta el Ayuntamiento de su gestión, y
3º Que para caso de ser necesaria la expropiación forzosa en la adquisición de solar para emplazar el Grupo Escolar, se nombre Perito a D. Máximo Muñoz López para que lleve a cabo el expediente de la adquisición de los terrenos a ocupar.

Enterada la Corporación municipal del asunto expuesto por el Sr. Alcalde, fue considerado como problema de vital necesidad e interés para esta población la construcción de dicho Grupo Escolar aprobando por unanimidad la moción por él mismo presentada y proposiciones que en la misma hace, acordándose también que la Comisión de Vías y Obras actúe con toda urgencia en lo encomendado a la misma sobre adquisición de solar, y se expida y remita certificación de estos particulares al arquitecto Sr. Azorín.

Después se dio cuenta de una instancia de Manuel Duque Redondo solicitando le sea cedido un solar en La Becerrera para edificar una vivienda, acordando la Corporación que pase este asunto a la Comisión Municipal de Vías y Obras para su conocimiento e informe que proceda.

Del mismo modo se dio cuenta de otra instancia de Juana Pérez del Campo solicitando su inclusión en el Padrón de Beneficencia, acordando la Corporación no acceder a lo solicitado por considerar que la solicitante tiene hijos mayores de ambos sexos que le prestan los auxilios que precise y además por venir disfrutando otros años de ellos, habiéndose excluido para que otros con igual o mejor derecho pasen a gozarlo.

Con lo cual se dio por terminada la sesión a las veintitrés horas, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados concurrentes, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 10 DE JULIO DE 1936

En Fuencaliente a diez de julio de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Teniente Alcalde D. Gregorio Delgado Gutiérrez, en funciones de Alcalde por ausencia del titular, los Vocales de la Comisión Gestora municipal D. Fernando Gómez Bernabé, D. Regino Morales Vates, D. Inocencio García Delgado, D. Eduardo Pérez Díaz, D. Benito Piedrabuena Pozo,  y D. Fernando García Lozano, dejando de concurrir  D. Felipe García y García, D. Teodoro Pérez Santos y D. Nicanor García Díaz sin haberse excusado.

Siendo la hora de las veintiuna, el Sr. Presidente, declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

Acto seguido se dio cuenta de una instancia de Faustino Díaz Muñoz solicitando un solar en la Becerrera para edificar una vivienda; acordando la Corporación que pase este asunto a conocimiento de la Comisión de Vías y Obras para su estudio e informe que proceda.

Se dio cuenta igualmente del informe emitido por la Comisión Municipal de Vías y Obras Municipales acerca de los solares solicitados en el sitio de la Becerrera por José y Manuel Duque Redondo, en el sentido de que pueden ser cedidos para edificar en ellos casa habitación por no haber perjuicio alguno para nadie; resultando de dicho informe que el solar solicitado por el referido José se encuentra situado en el sitio La Becerrera midiendo 134 metros cuadrados y linda al norte con el terreno dejado para calle entre dicho solar y las casas de Emiliano Mata y Faustino Pareja, sur el Camino Real, poniente Manuel Duque, y saliente camino o servidumbre de paso al cercado de Isidoro Gómez, fijando el valor de cada metro cuadrado en 10 céntimos; y el solicitado por Manuel, está situado en el mismo sitio de la Becerrera midiendo 147 metros cuadrados, lindando al norte con el terreno dejado para calle entre dicho solar y las casas de Emiliano Mata y Faustino Pareja, sur el Camino Real, saliente José Duque, y poniente terreno baldío, fijándole el mismo precio que al anterior, de 10 céntimos por cada metro cuadrado. Enterada la Corporación se mostró conforme con los informes emitidos acordando la cesión de ambos solares en el precio señalado.

Igualmente se dio cuenta de las gestiones realizadas en Madrid en el Instituto de Reforma Agraria por la Comisión de este Ayuntamiento, acerca de la concesión de parte de los Montes de estos Propios, para parcelarlos o hacer los asentamientos oportunos de pequeños agricultores y jornaleros agrícolas, habiendo visitado al Director General de dicho Instituto, el que había manifestado que ya estaba aprobado el expediente formado por los Ingenieros de dicho Instituto y en breve sería firmado por el Excmo. Sr. Ministro de Agricultura. Dándose por enterada la Corporación y quedando satisfecha del resultado de dichas gestiones.

Del mismo modo se dio cuenta del resultado de las gestiones encomendadas a la Comisión Municipal de Vías y Obras para designar y adquirir un solar para construir un Grupo Escolar, expresando dicha Comisión en el informe emitido sobre el particular que, a su juicio, el sitio que reúne las condiciones necesarias es donde están enclavados los solares, huertas y edificios de la calle García Hernández comprendidos desde la posada de José Delgado hasta la carretera de Veredas, siendo éstos, el solar o corralón de Evaristo Gutiérrez García, otro solar de herederos de D. Gregorio Benítez, una cuadra de Juan García Gómez, casa de Mónica Gil Romero, casa de herederos de Emilio Ramírez Díaz, otra de Arnulfo Muñoz Díaz, cuadra de herederos de Nicomedes Fernández Salinas, solar y cuadra de herederos de Antonio Gil, corralón y cobertizo de Varsen? Tornero, y al fondo de todos estos, otros cuatro pequeños huertos o solares que se dice ser de Vicente Morales Luna, Gerardo García Moreno Gil, Celestino Poyatos y Ángel García Muñoz; dando entre todos una extensión superficial de mil ochocientos metros cuadrados aproximadamente, afirmando que es el único sitio de esta población que puede reunir las condiciones necesarias por estar situados en el sitio más céntrico y sano de esta población, y otras ventajas como la de poderlos dotar de agua, calculando que el valor de todos ellos no llegaría a diez mil pesetas, y que aunque fuera mayor se tendría que aceptar por no haber otro que reúna ni aproximadamente condiciones. Estudiado detenidamente el asunto expuesto, por la Corporación fue aprobado sin discusión el informe emitido por la Comisión de Vías y Obras, acordándose por unanimidad continuar en la gestión de adquirir los solares, huertas y edificios mencionados, aunque para ello sea necesario hacer los mayores esfuerzos económicos por tratarse de un problema de tan vital interés como la enseñanza, y la carencia casi absoluta de locales, encomendando la gestión al Sr. Alcalde para que, previos los acuerdos que sean necesarios, llegar a realizar la construcción de dicho Grupo Escolar.

También fue puesta de manifiesto una cuenta de las medicinas suministradas a la Beneficencia municipal durante el pasado mes de mayo por la Farmacia de D. Segundo Gil Gómez, importante ciento sesenta y cinco pesetas ochenta céntimos, siendo aprobada por la Corporación previo examen de la misma.

Con lo cual se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores asistentes a la misma, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 1936

En Fuencaliente a veintitrés de septiembre de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto, con expresión de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Gregorio Delgado Gutiérrez, los Concejales D. Felipe García y García, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Eduardo Pérez Santos, D. Nicanor García Díaz, D. Inocencio García Delgado, D. Benito Piedrabuena Pozo, y D. Juan José García Moreno, dejando de concurrir D. Regino Morales Vates, D. Fernando García Lozano, y D. Teodoro Pérez Santos, por hallarse ausentes de esta Localidad.

Siendo la hora de las once el Sr. Señor Presidente declaró abierta la sesión procediendo yo el Secretario del acta anterior que fue aprobada.

Acto seguido fue puesto de manifiesto el Boletín Oficial de la provincia número 98 del 27 de julio anterior, en el que se publica el plan de aprovechamientos de los Montes de estos Propios para el próximo año forestal de 1936 a 1937, así como el pliego de condiciones a que han de ajustarse los disfrutes, siendo puesta de manifiesto también una comunicación de la Jefatura de Montes de la provincia, para que se acuerde lo que proceda para la celebración de subastas sobre tales aprovechamientos.

Enterada la Corporación se acordó por unanimidad la celebración de las subastas respectivas de los aprovechamientos de pastos de los Montes que terminan los arriendos de 29 del actual que se expresan a continuación, expresándose también al pie de cada uno el día y hora de su celebración:

Lote La Cueva, del monte Arroyo del Azor, el 16 de octubre a las 9 horas.
Lote Riñoncillos, del mismo Monte, en el mismo día a las 10 horas.
L
ote Rincón de la Parra, del Monte La Cereceda, el mismo día a las 11 horas.
Lote Solezuelo, del Monte referido, el mismo día a las 12 horas.
Monte Dehesa Boyal, el mismo día a las 13 horas.
Monte Hontanillas, el mismo día a las 16 horas.
Lote Pezuelo, del Monte Nava del Horno, el mismo día a las 17 horas.
Lote Erillas de Cepas, del mismo Monte, el mismo día a las 18 horas.
Lote Robledo de las Hoyas, del Monte Robledo de las Hoyas, el día 17 de dicho mes de octubre a las 9 horas.
Lote Peña Rodrigo, del mismo Monte, el mismo día a las 10 horas.
Lote Nava las Estacas, del Monte Umbría de Ventillas, el día referido a las 11 horas.
Y lote La Liseda, de igual Monte, el día expresado a las 12 horas.

También se acuerda que si alguna de las subastas expresadas fuera declarada desierta por falta de Licitadores, se celebre otra segunda subasta en los días 2 y 3 del mes de noviembre venidero, según se trate, es decir las señaladas para el día 16, el día 2, y las señaladas para el día 17, el día 3, y a las horas marcadas para cada una y bajo los mismos tipos de tasación.

Igualmente se acuerda que rijan igual pliego de condiciones económico administrativas que en el año anterior, añadiendo la condición de que si algún Monte de los expresados se dedicara en todo o en parte a la agricultura durante la vigencia del arriendo, el Ayuntamiento puede rescindir el contrato del aprovechamiento de pastos, y el contratista abonará el tiempo que hubiere aprovechado el monte proporcionalmente al precio del remate.

Después el señor Alcalde expuso que, para la formación de la Matrícula Industrial para el año 1937, se hacía preciso fijar el recargo municipal qué había de grabar la misma, fijándose por la Corporación dicho recargo en el 32 por ciento.

Por último fue puesto de manifiesto el Decreto del Ministerio de Agricultura de fecha 15 del actual, ordenando la constitución en cada municipio de un Comité Agrícola Local, del que formarán parte dos miembros de la Corporación; enterada ésta, acordó por unanimidad designar los concejales D. Nicanor García Díaz y D. Fernando Gómez Bernabé.

Con lo cual y no habiendo mas asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados concurrentes, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 1936

En Fuencaliente a 20 de octubre de mil novecientos treinta y seis; previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión se reunieron en el salón de sesiones de este Ayuntamiento, bajo la presidencia del Teniente Alcalde D. Gregorio Delgado Gutiérrez, por ausencia del Alcalde Presidente D. Juan José García Moreno Muñoz, los Vocales de la Comisión Gestora Municipal D. Regino Morales Vates, D. Fernando García Lozano, D. Fernando Gómez Bernabé, D. Don Benito Piedrabuena Pozo, D. Inocencio García Delgado, D. Eduardo Pérez Díaz y D. Teodoro Pérez Santos, dejando de concurrir D. Felipe García y García, y D. Nicanor García Díaz sin haberse excusado.

Siendo la hora de las veintiuna el Sr. Presidente declaró abierta la sesión procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada y firmada.

Acto seguido se dio cuenta de que el sepulturero Rufino Duque Mata, había hecho dimisión de su cargo y éste había sido solicitado por Demetrio Casado Muñoz. Enterada la Corporación fue aprobada por unanimidad la dimisión presentada, acordando también que, para proveer dicho cargo se anuncie la vacante por plazo de 15 días para la admisión de solicitudes, y pasado dicho plazo se dé cuenta de las que fueren presentados.

Del mismo modo se dio cuenta de la necesidad que había de crear aunque fuera provisionalmente, una Escuela de niños, en tanto se creara el Grupo Escolar de que se viene tratando en anteriores sesiones. Enterada la Corporación y ante la imperiosa necesidad de la escuela de que se trata, por ser insuficiente la única escuela existente para atender a todos los niños que tienen la edad escolar, se acuerda por unanimidad que por la Comisión Municipal de Instrucción Pública se vea de designar un local que reúna las mejores condiciones posibles para el uso de dicha escuela, y conocido éste se haga la petición correspondiente ofreciendo si fuera necesario dotar repetida escuela del material preciso.

Después el Sr. Alcalde hizo uso de la palabra dando cuenta a la Corporación, de que tenía noticias desgraciadamente confirmadas, de que el camarada Miguel Díaz Martín, había muerto en uno de los combates del Frente de Córdoba, prescindiendo de hacer resaltar sus cualidades de entusiasmo y defensor del régimen Antifascista, puesto que todos conocemos que tan pronto se inició el movimiento fue de los primeros que corrieron a defender la causa con las armas, como también que anteriormente todo su esfuerzo lo dedicó a defender la clase proletaria y la República, y en mérito de todo ello y como único homenaje que se le puede tributar para perpetuar su memoria, proponía a la Corporación, que una de las calles más céntricas de la población fuera rotulada con su nombre y apellidos. Sin discusión se acordó por unanimidad señalar para este fin la calle llamada de San Bernardo, la que en lo sucesivo se titulará de Miguel Díaz Martín, formándose el efecto de expediente oportuno.

Con lo cual y no habiendo más asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los concurrentes a ella, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL DÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 1936

Acta de constitución de nueva Comisión Gestora municipal. En Fuencaliente a once de noviembre de mil novecientos treinta y seis; siendo la hora de las veintiuna y constituido en la Sala Capitular de estas Casas Consistoriales el señor Alcalde D. Juan José García Moreno Muñoz, asistido de mí el Secretario del Ayuntamiento, comparecieron previa convocatoria al efecto los señores D. Gregorio Delgado Gutiérrez y D. Miguel Díaz Calvo, representando al Partido Comunista; D. Román Muñoz Burgos, D. Frutos Fernández Pozo y D. Benigno Díaz Muñoz, en representación del Partido Socialista; D. Fernando García Lozano y D. Escolástico Pérez García, por la Unión General de Trabajadores; D. Antonio Muñoz García Moreno y D. Antonio Muñoz Casado, por la Confederación Nacional del Trabajo; el expresado D. Juan José García Moreno Muñoz, por el Partido de Izquierda Republicana; y D. Felipe García y García por el partido de Unión Republicana; cuyo señores han sido designados por sus organizaciones respectivas para sustituir la Comisión Gestora municipal, en cumplimiento de orden telegráfica del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia a la que se da lectura seguidamente por orden del Sr. Alcalde, y a continuación los mencionados señores exhibieron sus respectivas credenciales del cargo de Concejales interinos de este Ayuntamiento, de los que toman posesión.

Acto seguido se procedió a dar cumplimiento a lo dispuesto por la vigente Ley Municipal para la elección de Alcalde Presidente en votación secreta, resultando elegido por 11 votos, número igual al de concejales de que se compone esta Corporación, D. Román Muñoz Burgos, pasando enseguida a ocupar la Presidencia y recibiendo del anterior las insignias de su cargo.

Del mismo modo se procedió a la elección de Primer Teniente Alcalde resultando elegido D. Gregorio Delgado Gutiérrez por 11 votos.

Igualmente se procedió a la elección de Segundo Teniente Alcalde, siendo elegido por 11 votos D. Antonio Muñoz García Moreno.

De igual manera se procedió a elegir Regidor Síndico, obteniendo 11 votos para dicho cargo D. Fernando García Lozano. También fue elegido del mismo modo Suplente de Regidor Síndico para los casos de incompatibilidad o ausencia del propietario, resultando elegido D. Benigno Díaz Muñoz por 11 votos.

Por último se procedió en análoga forma que para los demás cargos, a elegir Depositario de fondos municipales resultando elegido por 11 votos D. Antonio Muñoz Casado.

En virtud de tales resultados, el Sr. Alcalde Presidente declaró previas las formalidades legales, posesionados a los mencionados señores de los cargos expresados y aceptados por lo mismos.

Con lo cual se dio por terminado el acto, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE 1936

En Fuencaliente a 12 de noviembre de mil novecientos treinta y seis. Reunidos en la sala capitular de estas Casas Consistoriales los señores Vocales de la Comisión Gestora D. Escolástico Pérez García, D. Miguel Díaz Calvo, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Antonio Muñoz Casado, D. Antonio Muñoz García Moreno, D. Fernando García Lozano, D. Frutos Fernández Pozo, D. Juan José García Moreno Muñoz, D. Felipe García y García, y D. Benigno Díaz Muñoz, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Román Muñoz Burgos.

Siendo la hora de las diez y siete, el señor Presidente declaró abierta la sesión, haciendo saber que en cumplimiento a lo que ordena la vigente Ley Municipal, se había de proceder por esta Corporación a fijar el número de Comisiones Permanentes en que ha de dividirse, siendo acto seguido practicada tal operación en la forma que determina el artículo 51 de la mencionada Ley, quedando constituidas en la forma siguiente:

Beneficencia y Sanidad: D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Felipe García y García y D. Benigno Díaz Muñoz.

Instrucción Pública: D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Fernando García Lozano y D. Antonio Muñoz Casado.

Policía Urbana: D. Frutos Fernández Pozo, D. Miguel Díaz Calvo y D. Juan José García Moreno Muñoz.

Cuentas y Presupuestos: D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Antonio Muñoz García Moreno y D. Escolástico Pérez García.

Abastos y Subsistencias: D. Juan José García Moreno Muñoz, D. Benigno Díaz Muñoz y D. Felipe García y García.

Quedando formadas como se expresan dichas Comisiones, aceptándose por los señores que las integran sus respectivos cargos, ofreciendo desempeñarlos con el mayor celo para que redunde en beneficio del Municipio y del vecindario.

Después la Corporación acordó por unanimidad señalar para la celebración de las sesiones ordinarias los días diez, veinte y treinta de cada mes a las diez y ocho horas.

Con lo cual se dio por terminado el acto levantándose la presente acta qué leída y hallada conforme la firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 1936

En Fuencaliente a veinte de noviembre de mil novecientos treinta y seis. Siendo la hora de las diez y ocho y previa convocatoria al efecto, se reunieron en estas Casas Consistoriales bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Román Muñoz Burgos, los señores Vocales de la Comisión Gestora municipal D. Benigno Díaz Muñoz, D. Frutos Fernández Pozo, D. Miguel Díaz Calvo, D. Antonio Muñoz García Moreno, D. Antonio Muñoz Casado, D. Fernando García Lozano, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Felipe García García, y D. Escolástico Pérez García, dejando de concurrir D. Juan José García Moreno Muñoz por hallarse ausente.

El señor Presidente declaró abierta la sesión procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada y firmada.

Seguidamente fueron puestos de manifiesto los expedientes tramitados para el arriendo de aprovechamientos de pastos de los Montes: lote 1º del Monte Arroyo del Azor llamado La Cueva; monte Dehesa Boyal; lote 1º del Monte La Cereceda llamado Rincón de la Parra; lote 2º del mismo monte llamado Solezuelo; y lote 1º del Monte Nava del Horno llamado Pezuelo; siendo rematados en las subastas celebradas el día 6 del actual, para el año forestal de 1936 a 1937, sin que se haya producido reclamación alguna contra dichas subastas y su resultado; apareciendo lo siguiente.

El primero llamado "La Cueva" fue rematado por Juan Bernabé Díaz, vecino de esta villa, en la cantidad de mil quinientas pesetas por sólo un año forestal, siendo fiador del contrato de arriendo Antonio Castañeda y Castañeda.

El segundo llamado "Dehesa Boyal" fue rematado por el mismo Juan Bernabé Díaz en la cantidad de mil cuatrocientas pesetas, y fiador del arriendo, el mismo Antonio Castañeda Castañeda.

El tercero llamado "Rincón de la Parra" rematado por Antonio Castañeda Castañeda, de estos vecinos, en la cantidad de mil trescientas pesetas, siendo fiador del mismo Miguel Campos Luque.

El cuarto llamado "Solezuelo" rematado por Juan Bernabé Díaz en la cantidad de mil seiscientas pesetas siendo su fiador Antonio Castañeda y Castañeda.

El quinto llamado "Pezuelo" fue rematado por Miguel Campos Luque, vecino de esta villa, en la cantidad de mil doscientas pesetas, y fiador del mismo Antonio Castañeda y Castañeda.

Y resultando como queda dicho que durante los cinco días hábiles transcurridos desde el siguiente al de la celebración de repetidas subastas no se ha presentado contra las mismas ninguna reclamación; se acuerda por unanimidad adjudicar definitivamente los remates expresados en favor de tales rematantes y relevarlos de la constitución de fianzas en metálico para responder de los contratos mencionados por tener presentados fiadores de reconocida solvencia, los que son aceptados por la Corporación.

Después se dio lectura a una instancia del médico D. Antonio Garrido Aguado, solicitando se le proporcione una casa habitación y establecer en ella una clínica como consecuencia de que en la que habita actualmente resulta antihigiénica por haber establecido en ella una carnicería y socorro de alimentos; enterada la Corporación de dicho escrito reconoció como perjudicial que en un mismo local estén establecidas una clínica y carnicería, acordando en consecuencia, que careciendo este Ayuntamiento de local para poderlo ceder al objeto solicitado, sea el propio solicitante el que por su cuenta propia busque otro local y se traslade lo antes posible, en prevención a los perjuicios pudiera haber para la salud pública, lo que le será notificado en forma.

Con lo cual y no habiendo más asuntos de que tratar, se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firma los señores de expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 10 DE DICIEMBRE DE 1936

En Fuencaliente a diez de diciembre de mil novecientos treinta y seis, previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Román Muñoz Burgos, los señores concejales D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Antonio Muñoz García Moreno, D. Antonio Muñoz Casado, D. Escolástico Pérez García, D. Juan José García Moreno, D. Frutos Fernández Pozo, D. Benigno Díaz Muñoz, D. Fernando García Lozano, D. Miguel Díaz Calvo, y D. Felipe García García, a la hora de las diez y ocho.

Por el Señor Presidente fue declarada abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior fue aprobada y firmada.

Seguidamente fueron puestos de manifiesto los expedientes tramitados para el arriendo de aprovechamiento de pastos de los montes Peña Rodrigo y Nava las Estacas, los que habían sido rematados en las segundas subastas celebradas el día 27 de noviembre anterior, por sólo el año forestal de 1936 a 1937, sin que se haya producido ninguna reclamación contra dichas subastas y su resultado, de lo que aparece que:

El primero de los montes expresados llamado "Peña Rodrigo" fue rematado por José Lara Andarias, vecino de Almodóvar del Campo, en la cantidad de mil pesetas por un solo año forestal, siendo fiador del contrato de arriendo Antonio Castañeda y Castañeda.

El segundo monte llamado "Nava las Estacas" ha sido rematado por Ramón Fernández Usero, vecino de Cabezarrubias del Puerto, en la cantidad de mil pesetas por un año forestal, siendo fiador para responder del contrato de arriendo, Daniel de Marcos Duque.

Y resultando como queda expuesto que durante los cinco días hábiles transcurridos desde el siguiente al de la celebración de las referidas subastas no se presentado contra las mismas ninguna reclamación, se acuerda por unanimidad adjudicar definitivamente los remates expresados en favor de dichos rematantes, relevándolos de la constitución de fianza en metálico para responder de los contratos mencionados por ser los fiadores presentados de reconocida solvencia y garantía, siendo estos aceptados por la Corporación.

Después el señor Alcalde dio cuenta a los demás Señores de que le había sido hecha una proposición por otros Concejales para que en atención al excesivo servicio que vienen prestando los empleados Sereno y Guarda Municipal, con motivo de la vacante existente de Sereno, se les debía gratificar; enterada la Corporación municipal considero justa y atendible la proposición expuesta, acordando por unanimidad que sean gratificados en el trimestre actual ambos empleados, abonándoles tal gratificación de lo economizado con la vacante referida en dicho trimestre en una mitad a cada uno.

Acto seguido fue puesta de manifiesto una comunicación de la Jefatura Provincial de Reforma Agraria de Ciudad Real, para que a tenor de lo que determina el Decreto de fecha 7 de octubre anterior sobre constitución de la Junta Local Calificadora de Reforma Agraria, había de quedar ésta constituida por un representante de este Ayuntamiento, otro por cada uno de los partidos que integran el Frente Popular, otro representante por cada una de las Organizaciones Campesinas legalmente constituidas, y otro de los pequeños propietarios o colonos caso de que no estuvieran estos constituidos en Sociedad. Enterada la Corporación del asunto expuesto, se procedió a elegir al concejal que ha de representar a la Corporación en dicha Junta, siendo designado previa votación celebrada, D. Miguel Díaz Calvo, acordándose también se inicie el oportuno expediente para la constitución de la Junta de que se trata.

A propuesta de concejal D. Gregorio Delgado se acordó por unanimidad elevar consulta al Sr. Jefe de Administración Local de la provincia referente así es facultad del Ayuntamiento poder suprimir las consignaciones en el presupuesto para pago de pensiones y jubilaciones.

Con lo cual y no habiendo más asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 20 DE DICIEMBRE DE 1936

En Fuencaliente a veinte de diciembre de mil novecientos treinta y seis. Previa convocatoria al efecto con expresión del objeto de la sesión, se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Román Muñoz Burgos, los señores Concejales D. Fernando García Lozano, D. Benigno Díaz Muñoz, D. Escolástico Pérez García, D. Antonio Muñoz Casado, D. Antonio Muñoz García Moreno, D. Juan José García Moreno, D. Gregorio Delgado Gutiérrez, D. Miguel Díaz Calvo y D. Felipe García García, a la hora de las diez y ocho, dejando de concurrir D. Frutos Fernández Pozo por estar ausente de esta localidad.

Por el señor Presidente fue declarada abierta la sesión procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Acto seguido el Sr. Alcalde hizo uso de la palabra exponiendo que, como a pesar de la época en que nos encontramos, no había sido formado el proyecto de presupuesto municipal ordinario para el ejercicio próximo de 1937, por la Comisión de Hacienda municipal, por las grandes dificultades que presentaba el poderlo hacer a causa de la situación creada por el actual movimiento subversivo, que obliga a que todo se dedique a las cuestiones creadas por dicha cuestión, por ello convendría hasta que el Gobierno diera normas de solución, prorrogar el presupuesto que rige el actual año, y de esta manera normalizar la vida administrativa del Ayuntamiento.

Estudiado el asunto por la Corporación municipal no vio más medio, para no paralizar la vida municipal y adaptarla a las actuales circunstancias, en tanto que se den disposiciones por el gobierno que tiendan a normalizar el asunto tratado, que prorrogar el presupuesto que rige en el presente año para el ejercicio próximo, siendo acordado así por unanimidad.

Después se trató de la forma de recaudación de cada uno de los Arbitrios municipales de Pesas y Medidas a uso obligatorio, el de Consumo de bebidas, alcoholes y jabones, y el de Degüello de reses y carnes frescas y saladas para el año entrante, y después de tratado convenientemente se acuerda por unanimidad: 1º- Que sirvan de base los mismos pliegos de condiciones, ordenanzas y tarifas que rigen en el año actual, sin modificación alguna. 2º- Fijar el tipo de tasación para el arbitrio de Pesas y Medidas en dos mil doscientas cincuenta y tres pesetas; el de Bebidas, alcoholes y jabones en nueve mil pesetas; y el de Degüello de reses y carnes frescas y saladas en doce mil pesetas, y 3º- Que se proceda al arriendo de la recaudación de los mismos por subasta pública señalándose para la celebración de las mismas del día 31 del actual, a las diez horas la de pesas y medidas, a las once la de bebidas, y a las doce la de degüello de reses, con todas las formalidades legales.

Por último se dio cuenta de una Circular del Gobierno Civil interesando se contribuya con alguna cantidad en metálico o efectos de comida o bebida, para la celebración del Día del Miliciano, prestándose a ello el mayor entusiasmo por la Corporación, acordando se remitan cien pesetas al expresado objeto y estas sean abonadas con cargo al Capítulo de Imprevistos del presupuesto municipal.

Con lo cual se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

10 de marzo de 2021

LIBRO DE ACTAS Nº 2/ AÑO 1935

AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE
AÑO 1935

Copia de las Actas de las Sesiones del Ayuntamiento de Fuencaliente celebradas en el año 1935 y que se recogen en el LIBRO DE ACTAS Nº 2 del Archivo Municipal. 

En otra entrada de este blog, Libro de Actas Nº 2/ Guerra Civil, hacemos un resumen y descripción de este fondo documental del Archivo. El Libro de Actas Nº 2 recoge actas de las sesiones del Ayuntamiento de Fuencaliente celebradas entre los años 1935 (octubre) y 1939 (abril). El acta última del Libro es la correspondiente a la sesión celebrada el día 13 de abril de 1939. El LIBRO DE ACTAS Nº 2 contiene las actas de todas las sesiones que celebró el Ayuntamiento de Fuencaliente durante la Guerra Civil.

Para los interesados en este periodo dramático de nuestra historia hemos hecho la trascripción literal de dichas actas, sin añadir ni quitar palabra alguna. Tan solo hemos resaltado en letra negrita los nombres de las personas que aparecen en las actas y algunas palabras que reflejen el asunto tratado en cada párrafo,

En este blog hacemos una copia de las actas de las sesiones que el Ayuntamiento de Fuencaliente celebró en los años 1935, 1936, 1937, 1938 y 1939 (hasta abril), que son todas las que se recogen en el LIBRO DE ACTAS Nº 2. En esta entrada hacemos una transcripción de las actas de las sesiones que se celebraron en 1935, desde octubre.

ACTA DE LA SESIÓN DE 12 DE OCTUBRE SUPLETORIA A LA ORDINARIA DEL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 1935

En Fuencaliente a doce de Octubre de mil novecientos treinta y cinco, previa convocatoria al efecto con expresión de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de este Ayuntamiento bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Felipe García y García, para celebrar la supletoria correspondiente a la ordinaria del día diez del actual, que no tuvo lugar por falta de número de Concejales, asistiendo a la misma D. Manuel Díaz Gómez, D. Juan Antonio Santos García y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. Víctor Alonso Muñoz, D. José Delgado Menasalvas, D. Lucio Maestre Lobato, D. Luis Ramírez Fernández, D. Teodoro Pérez Santos, y D. Nicanor García Díaz sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Acto seguido fue puesto de manifiesto una comunicación de la Alcaldía de Andújar por la que participa a este Ayuntamiento que se adhiere a la propuesta hecha respecto a la construcción de un camino vecinal que partiendo de esta población enlace con la carretera de Andújar a Puertollano, hallándose dispuestos a cooperar y dar las máximas facilidades para ello. Enterados los señores de la Corporación presentes, acuerdan por unanimidad, que previo acuerdo con la de Andújar, se traslade una Comisión de este Ayuntamiento y personas a quienes pueda interesar dicho Camino, a Andújar con el fin de celebrar una reunión y tratar de este asunto, haciendo para ello la gestión oportuna el Sr. Alcalde.

Del mismo modo se dio cuenta de una circular de la Unión de Municipios Españoles, dirigida a esta Alcaldía, en la que se expresa que, ante los graves perjuicios que la Ley de Coordinación sanitaria de 11 de Julio de 1934 está causando a los Ayuntamientos imposibilitando su vida económica, se había tomado el acuerdo de seguir hasta el fin el recurso de inconstitucionalidad que tiene iniciado contra dicha Ley el Ayuntamiento de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) y como son muchos los gastos y cuantiosa la fianza que el Tribunal de Garantías exige, se interesa de las Corporaciones se contribuya voluntariamente si se cree procedente, con una adhesión y ayuda económica. Discutido detenidamente el asunto expuesto, los señores de la Corporación presentes reconocieron unánimemente los perjuicios que la expresada Ley ocasiona, acordando adherirse a la proposición que hace la Unión de Municipios Españoles y contribuir con veinticinco pesetas para ayuda de gastos en el recurso de que se trata, abonándose dicha cantidad con cargo al Capítulo de Imprevistos del presupuesto municipal.

Después se hizo uso de la palabra por el Sr. Alcalde, exponiendo que, para llevar a efecto el acuerdo adoptado en la sesión celebrada el día veintinueve de Agosto anterior sobre construcción de alcantarillas en las calles del Castillo y Pedriza, por subasta, no se contaba con el proyecto y presupuesto correspondiente para tal obra y consideraba preciso este requisito. Enterada la Corporación de lo expuesto por la Alcaldía, apreció la necesidad de contar para verificar la subasta oportuna con el proyecto de las obras que se han de ejecutar, acordando en consecuencia por unanimidad se encargue a un maestro albañil de esta localidad, por no haber Maestro de obras matriculado, y hecho se someta al estudio de la Corporación para su aprobación o reparos.

Por último se prestó aprobación a las siguientes cuentas: una del Capítulo 1º Artículo 2º de doscientas ochenta y una pesetas veinticinco céntimos a Nieves Ramírez y otros por la pensión que disfrutan como herederos del ex-Secretario D. Mariano Ramírez correspondiente al tercer trimestre del año actual; otra del Capítulo 1º Artículo 10 de doscientas setenta y cinco pesetas a Calixto Gutiérrez por alquiler del local de las oficinas del telégrafo del primer semestre del año actual; otra del mismo Capítulo 1º Artículo 10 de seiscientas veinticinco pesetas a Teresa Muñoz Díaz por alquiler de la casa cuartel del primer semestre del año actual; otra del Capítulo 6º Artículo 1º de sesenta y dos pesetas cincuenta céntimos a Antonio Redondo como gratificación por sus servicios de encargado del reloj municipal, respectiva al tercer trimestre del año actual; otra del mismo Capítulo 6º Artículo 1º de sesenta y una peseta cincuenta y cinco céntimos al Secretario de la Corporación importe de los efectos timbrados suministrados al Ayuntamiento en el tercer trimestre del año actual; otra del Capítulo 10 Artículo 2º de doscientas setenta y cinco pesetas a Feliciana Delgado Fernández por alquiler del Local de la Escuela de niñas nº 2 del primer semestre del año actual; y otra del Capítulo 11 Artículo 3º de treinta y dos pesetas a Emiliano Mata y Eufemio Trenado por jornales invertidos en la reparación del empiedro de la Plaza obra llevada a efecto en el mes de Septiembre actual.

Con lo cual se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes expresados de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 31 DE OCTUBRE DE 1935

En Fuencaliente a treinta y uno de Octubre de mil novecientos treinta y cinco. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Felipe García y García para celebrar sesión ordinaria los señores Concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Luis Ramírez Fernández, D. Lucio Maestre Lobato, D. Juan Antonio Santos García y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. José Delgado Menasalvas, D. Teodoro Pérez Santos, y D. Nicanor García Díaz sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Seguidamente fue puesto de manifiesto un oficio del Comandante del puesto de la Guardia Civil de esta Villa, dando traslado de una orden de sus superiores para participarle al Ayuntamiento que en vista de no haber dado principio hasta la fecha a las obras para ampliación de dos pabellones en esta casa-cuartel para la pareja que fue aumentada en este puesto, y las reparaciones que sean necesarias, se lleven a efecto con la mayor urgencia concediendo para ello el plazo de un mes, que de no efectuarlo en dicho tiempo propondrán a la superioridad la supresión del referido puesto. Enterados los señores de la Corporación presentes del asunto expuesto, consideraron que, toda vez que la dueña del local que hoy ocupa el puesto de esta Villa tiene expresado que no estaba dispuesta a efectuar obras de ampliación y que necesitaba su local para habitarlo por carecer de otra casa habitación, pero que no siéndole esto muy urgente lo dejaba a disposición del Ayuntamiento por uno o dos años, y no existiendo acuerdo alguno de esta Corporación por el cual se tenga ofrecido que se habían de hacer obras para la ampliación de dos pabellones, mas teniendo en cuenta que el Municipio carece de Local adecuado y de medios económicos para tratar de momento de la construcción de un local para el uso de Casa Cuartel, había que pensar como en otras ocasiones en alquilar un local conocido por Hotel Parisiana, por ser el único de esta Villa que, previas algunas reformas, había de reunir condiciones; acordándose por unanimidad se hagan las gestiones oportunas con su dueño a tal objeto, siempre que el precio del arriendo anual no exceda de dos mil quinientas pesetas sin ningún otro gasto para el Ayuntamiento, como igualmente sin compromiso alguno para éste, si el local de que se trata no fuera aceptado por la Guardia Civil, comisionándose al Concejal D. Teófanes Díaz para que lleve a efecto la gestión, el cuál la acepta.

Igualmente fue puesta de manifiesto una carta del Sr. Alcalde de Andújar que interesa el envío de copia de la memoria y proyecto del camino que se proyecta entre esta población y la carretera de Andújar a Puertollano, con indicación del punto mas a propósito en que se haga el enlace con dicha carretera, por interesarlo los Concejales de aquel Ayuntamiento para mejor estudiarlo, e invitándose en la misma a recibir a esta Corporación para tratar del asunto. Enterada la Corporación de dicha carta y toda vez que del proyectado camino aun no se ha llegado a la confección de proyecto alguno ni mas gestión hasta ahora que la petición de varios vecinos de esta localidad a este Ayuntamiento para que fuera solicitada su construcción, y al haberse dirigido esta alcaldía a la de Andújar por atañar a los dos términos respectivos pidiendo su cooperación para llevar a efecto la construcción del referido camino, previos los trámites reglamentarios, se acuerda que como trámite previo se requieran a los firmantes del escrito por el Sr. Alcalde para un cambio de impresiones con los mismos y poder conocer las aportaciones que en cada caso habían de ofrecerse.

También fue dada cuenta de una instancia de Teresa Cortecero Bernabé por la que solicita autorización para la construcción de un nicho de dos pisos en el Cementerio y a tal efecto que le sea cedido el terreno correspondiente a perpetuidad para lo cual ha hecho el depósito previo de cien pesetas que es su valor según la tarifa correspondiente, acordándose por unanimidad de la Corporación de acuerdo con lo solicitado.

A continuación fue puesta de manifiesto otra instancia de D. Manuel García Gil en la que manifiesta que siendo insuficiente la cantidad que este Ayuntamiento viene abonando a los Maestros como indemnización por casa habitación, por no alcanzar dicha cantidad al precio corriente de los alquileres en la Localidad, y que si bien es la fijada por el Estatuto General del Magisterio, existen otras disposiciones que obligan a los Ayuntamientos a proporcionar casa decente y capaz, o en su defecto a abonar la cantidad suficiente para pagar el alquiler de la casa que ocupe, y expresando además que se le reconozca el crédito correspondiente a ocho meses del año actual que por falta de consignación en el presupuesto, no se le ha abonado la indemnización de casa. Enterada la Corporación municipal de referida instancia y en cumplimiento a la reciente Circular del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia publicada en el Boletín Oficial, que declara obligados a los Ayuntamientos a proporcionar casa decente y capaz para los maestros y sus familias, y si no la posee suministrársela pagando lo que sea corriente en la localidad en concepto de alquiler, se acuerda por unanimidad que se consigne en el presupuesto del año próximo la cantidad de trescientas veinticinco pesetas para indemnización por casa habitación, para cada maestro que se encuentre en condiciones de suministrarle casa que no sea propiedad del Ayuntamiento, y que se le reconoce al solicitante un crédito de ciento veinticinco pesetas correspondientes a seis meses del corriente año, que ha carecido de casa habitación y no se le ha abonado por falta de consignación, cuyo crédito se consignará en el presupuesto del año próximo.

Después fueron puestas de manifiesto dos relaciones presentadas por el Farmacéutico D. Segundo Gil Gómez y los herederos del Farmacéutico D. Faustino Muñoz Pozo, de las medicinas suministradas a la Beneficencia municipal en el tercer trimestre del año actual. La del primero importante quinientas cuarenta y siete pesetas cinco céntimos, y la de los segundos ciento diez y nueve pesetas ochenta y cinco céntimos. Las que fueron aprobadas por la Corporación.

Con lo cual y no habiendo mas asuntos de que tratar se dio por terminada la reunión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 21 DE NOVIEMBRE DE 1935

En Fuencaliente a veintiuno de Noviembre de mil novecientos treinta y cinco. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados, se reunieron en el Salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Felipe García y García, para celebrar sesión ordinaria los señores Concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Luis Ramírez Fernández, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Lucio Maestre Lobato, D. Juan Antonio Santos García y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. José Delgado Menasalvas, D. Nicanor García Díaz, y D. Teodoro Pérez Santos, sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Por el Sr. Alcalde se dio cuenta de la Orden el Ministerio de Trabajo, Justicia y Sanidad de fecha 8 del actual, inserta en la Gaceta del día 9, disponiendo que los Ayuntamientos que vinieren percibiendo el recargo de una décima sobre las contribuciones territorial e industrial conforme a la autorización concedida en el Decreto de 18 de Julio de 1931, procederán a ratificar su acuerdo, que para que sea válido habrá de ser adoptado por el número de Concejales que preceptúa el artículo 1º de igual disposición de 29 de Agosto último, o sea por las dos terceras partes de los que estén en ejercicio de sus cargos. Estudiadas las dos disposiciones mencionadas por la Corporación municipal, se acordó por unanimidad ratificarse en el acuerdo anterior para acogerse al recargo de la décima en la contribución territorial y industrial, para atenciones de paro obrero, y seguir percibiendo dicha décima, debiendo dar cuenta de esta ratificación a los Excmos Sres Ministros de la Gobernación, Hacienda, y Trabajo por certificación de este acuerdo, acompañando los datos que se expresan en la Orden referida de 8 de los corrientes.

Seguidamente se dio cuenta a la Corporación de las cantidades pendientes de pago por falta de consignación en el presupuesto ordinario del ejercicio actual, que son: cuatro mil quinientas pesetas a D. Domingo Mozo, Ayudante de la Sección Agronómica de Ciudad Real, por sus honorarios y gastos de la parcelación hecha del monte Navalquejigo de estos Propios, que le encomendó este Ayuntamiento; sesenta y siete pesetas noventa céntimos al Médico titular correspondientes por asistencia a la Guardia Civil desde el 11 de Agosto anterior hasta el 31 de diciembre próximo; treinta y tres pesetas noventa y cinco céntimos al Practicante por igual concepto y periodo de tiempo; ciento treinta y cuatro pesetas veinte céntimos al Farmacéutico D. Segundo Gil por suministro de medicinas a la Beneficencia en parte del cuarto trimestre de 1935; ciento veinticinco pesetas al Maestro Nacional de niños por casa habitación correspondiente al segundo semestre del año en curso; y cien pesetas para socorros a presos y detenidos en este Depósito municipal durante el presente año, haciendo un total de cinco mil cuatrocientas sesenta y una pesetas cinco céntimos; enterada la Corporación les prestó su aprobación acordando que para su abono se consignen dichas cantidades en el presupuesto para el año próximo como créditos reconocidos.

También se dio cuenta del anteproyecto de gastos del presupuesto municipal ordinario para el año 1936, formado por el Secretario de la Corporación, quedando la Corporación enterada y apremiando a la Comisión de Hacienda y Presupuestos para que en cumplimiento de su cometido formulen el proyecto oportuno sin más dilaciones.

Después el señor Alcalde dio cuenta del resultado del viaje hecho a Andújar por la Comisión de este Ayuntamiento compuesta del Concejal D. Manuel Díaz y él, en compañía de otros señores vecinos de esta localidad y propietarios de aquel término, para tratar con el Ayuntamiento de la expresada ciudad de Andújar sobre el proyecto de construcción de un camino interprovincial que saliendo de esta población fuera a enlazar con la carretera de Andújar a Puertollano, y que en la reunión celebrada había sido acogida la idea con el mayor interés, habiéndose recibido después de dicha entrevista una comunicación expresiva de que el Ayuntamiento de Andújar está dispuesto a abonar la parte proporcional que le corresponda para la confección del proyecto de referido camino y en continuar de acuerdo con este Ayuntamiento para hacer cuantas gestiones sean necesarias para la realización de tales proyecto, acordándose en consecuencia que por el señor Alcalde se ponga al habla con persona competente para la confección del proyecto oportuno y de cuenta del resultado para seguidamente comunicarlo a la alcaldía de Andújar.

Acto seguido se dio cuenta de una instancia del arrendatario de pastos del monte Peña Rodrigo de estos Propios, solicitando autorización para pastar en el mismo con ganado lanar, en equivalencia al ganado vacuno autorizado, dándose por enterada la Corporación.

A continuación el señor Alcalde dio conocimiento a la Corporación del resultado de la gestión que le había sido encomendada al concejal D. Teófanes Díaz referente al arriendo del local conocido por Hotel Parisiana, para alojamiento del Puesto de la Guardia Civil, el que arriendan en la cantidad de tres mil ochocientas pesetas anuales, siendo de necesidad adoptar el acuerdo que proceda con toda urgencia, en primer término para evitar que por falta de local pueda ser trasladado el Puesto de esta localidad a otra, y en segundo término por no contarse con ningún otro local que reúna condiciones, ni medios económicos para construirlo por el Ayuntamiento. Tratado y discutido convenientemente el asunto, se acordó por unanimidad aceptar el precio del arriendo expresado, reconociendo todos el sacrificio que ello supone por la falta de medios para hacer frente a esta nueva carga, acordándose también siga haciendo gestiones sobre las demás condiciones que se hayan de consignar en el contrato correspondiente.

Con lo cual y no habiendo otros asuntos de que tratar se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta qué leída y hallada conforme la firman los señores concurrentes, de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 1935

En Fuencaliente a 28 de noviembre de mil novecientos treinta y cinco. Previa convocatoria al efecto expresiva de los asuntos que habían de ser tratados se reunieron en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales bajo la presidencia del señor Alcalde Felipe García y García para celebrar sesión ordinaria, los señores Concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Luis Ramírez Fernández, D. José Delgado Menasalvas, D. Juan Antonio Santos García y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. Lucio Maestre Lobato, D. Nicanor García Díaz y D. Teodoro Pérez Santos sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Seguidamente y al objeto de proceder a la discusión y votación del proyecto de modificaciones del vigente presupuesto municipal ordinario de este Municipio, para qué sirva de base para la formación del presupuesto ordinario que rija en el próximo año de 1936, el cual proyecto se ha formado llevando todas las formalidades legales, yo el infrascrito Secretario, de orden del señor Presidente, procedí a dar lectura íntegra por Capítulos y Artículos de las partidas de ingresos y gastos que en dicho proyecto se detallan, y de las certificaciones y documentos que enumera el artículo 296 del Estatuto Municipal, y después de examinados y discutidos por los señores Concejales, D. Teófanes Díaz Delgado expuso que consideraba innecesarias las consignaciones que figuran en el Capítulo 3 Artículo 1 de trescientas sesenta y cinco pesetas para pago de un vigilante provisional de calles y fuentes, y la del Capítulo 10 Artículo 2 de otras trescientas sesenta y cinco pesetas para pago de gratificación a Andrea Muñoz Díaz por sus servicios de educación a los niños pobres de ambos sexos que no tienen la edad escolar, cuyas consignaciones debían anularse; abierta discusión acerca del particular, los demás señores Concejales presentes, D. Manuel Díaz Gómez, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Luis Ramírez Hernández, D. José Delgado Menasalvas, D. Juan Antonio Santos García y don Felipe García García estuvieron conformes con que se anulara la consignación que aparece para pago de un vigilante provisional, y mantener la otra para pago de gratificación a Andrea Muñoz Díaz por sus servicios de educación a los niños pobres de ambos sexos que no tienen la edad escolar, por carecerse en la localidad de Escuela de Párvulos Nacional que los atienda, considerando que de esta forma se hace un beneficio a los niños pobres; acordándose en consecuencia conforme a lo expuesto por la mayoría, anular la consignación para pago de un vigilante provisional, y la cantidad que representa de trescientas sesenta y cinco pesetas, sea rebajada del Capítulo 10 artículo 4º del proyecto de Presupuesto de Ingresos, acordándose también que sin ninguna otra modificación del referido proyecto del citado presupuesto, por Secretaría se redacte, teniéndolos en cuenta, el proyecto definitivo del presupuesto ordinario de este Ayuntamiento para el año económico de 1936, y conforme a lo dispuesto en el artículo 295 del Estatuto Municipal y en el artículo 5º del Reglamento de la Hacienda Municipal vigentes, se haga saber al público en la forma ordinaria y por ocho días el mencionado proyecto de modificaciones.

Acto seguido del Sr Presidente expuso a la Corporación que, prescindiéndose en el proyecto de Presupuesto de Ingresos acordado para el ejercicio 1936 de algunas de las exacciones del artículo 535 del Estatuto Municipal, cuales son Cédulas personales, Carruajes de lujo, Arbitrio de circulación, Recargo sobre el producto bruto de las minas y sobre la contribución de utilidades de la riqueza mobiliaria, Arbitrio sobre el rendimiento de las Compañías Anónimas y Comanditarias, Recargo sobre el consumo de gas y electricidad, Recargo sobre el impuesto de timbre de espectáculos, y Repartimiento general, porque resultaría que la imposición de las exacciones mencionadas en este término municipal carecería de importancia su rendimiento y un perjuicio para los intereses municipales. Enterados los señores presentes se acordó por unanimidad solicitar al Ilmo. Sr. Delegado de Hacienda la autorización necesaria para prescindir de las exacciones mencionadas toda vez que concurren las circunstancias que al efecto requieren los apartados 1º y 2º del artículo 55 del Reglamento de Hacienda Municipal. Del mismo modo expuso señor Alcalde la necesidad de formar las Ordenanzas de las exacciones y arbitrios municipales que se comprenden en el presupuesto municipal ordinario de ingresos para 1936 y fijación en las mismas de las Tarifas correspondientes, acordándose por los señores de la Corporación presentes y por unanimidad, prorrogar la vigencia de las Ordenanzas y Tarifas que rigen en el año actual, a excepción de la del impuesto de inquilinato por lo que se refiere al artículo 18 de la misma exclusivamente, el cual se redactará en la forma siguiente; las fondas y casas de huéspedes se clasificarán en la misma categoría, y cada persona que ocupe habitación se le impondrá la cuota de setenta y cinco céntimos diarios siendo mayor de veintitrés años de edad, y la de treinta y cinco céntimos a los menores de esta edad, los Fondistas y Hosteleros llevarán el Registro de Huéspedes y presentarán en este Ayuntamiento el parte diario de entradas y salidas, siendo éstos los responsables directamente del abono de las cuotas devengadas; con cuya cuota fijada no estuvo conforme el Concejal D. José Delgado Menasalvas manifestando que creía que no debía gravarse a los viajeros nada más que con dos pesetas por la temporada de ocho días de estancia en esta Localidad, de cada uno. Acordándose también que las referidas Ordenanzas sean expuestas al público por término de quince días a los efectos de reclamaciones.

Después también el Sr. Alcalde expuso que, estando incluidos para dotar de ingresos al presupuesto municipal para 1936 el arbitrio municipal de Pesas y Medidas a uso obligatorio, el de Consumo de bebidas, alcoholes y jabones, y el de Degüello de reses y carnes frescas y saladas, y formadas las respectivas Ordenanzas de los mismos y acordadas las tarifas para cada uno, debía acordarse la forma de recaudación de cada uno. Enterada la Corporación y tratado y discutido convenientemente el asunto expuesto, se acordó por unanimidad, 1º Que sirvan de base los mismos pliegos de condiciones que rigen en el presente año. 2º Fijar el tipo de tasación para el arbitrio de pesas y medidas en dos mil doscientos cincuenta y tres pesetas, el de bebidas, alcoholes y jabones en nueve mil pesetas, y el de degüello de reses y carnes frescas y saladas en doce mil pesetas, y 3º Que se proceda al arriendo de la recaudación de los mismos por subasta pública señalándose para la celebración de las mismas el día diez y ocho de diciembre próximo a las diez, once y doce horas respectivamente, y que si alguna de dicha subastas fuera declarada desierta por falta de Licitadores se celebre otra segunda el día veintiocho del expresado mes a la hora indicada para cada uno y bajo el mismo tipo de tasación.

A continuación fue puesta de manifiesto una propuesta de suplemento de crédito por medio de transferencia dentro del actual presupuesto municipal ordinario, informada favorablemente, por carecerse de consignación suficiente para efectuar el pago de setecientas setenta y dos pesetas sesenta y dos céntimos por los conceptos siguientes: para pago del impuesto de utilidades ochenta y siete pesetas setenta y cinco céntimos, para pago de abono y servicios telefónicos cincuenta pesetas, para gastos de representación del Ayuntamiento cuatrocientas setenta y dos pesetas veinte céntimos, y para pago de gastos de festejos ciento sesenta y dos pesetas sesenta y siete céntimos, la que queda aceptada en principio por la Corporación municipal, acordándose por unanimidad se exponga al público el expediente respectivo por término de quince días a los efectos de reclamaciones.

Después se prestó aprobación a las siguientes cuentas: una del Capítulo 1º artículo 4 de treinta pesetas a la Unión de Municipios Españoles por cuota de este Ayuntamiento del año 1935, como adherido al  mismo; otra del mismo Capítulo 1º artículo 4º de doscientas quince pesetas a Manuela Sánchez, viuda de Joaquín Pérez Serrano, por servicios en su automóvil de transporte de Reclutas en los años 1932 y 1933, y transportes de presos desde esta Localidad a la estación, ordenados por el Gobierno Civil de la provincia; otra del Capítulo 1º artículo 8º de sesenta y tres pesetas ochenta céntimos a la Imprenta del Hogar Provincial por anuncios de subastas de aprovechamiento de pastos; otra del Capítulo 1º artículo 10 de sesenta y dos pesetas veinte céntimos por abono y servicios telefónicos del Ayuntamiento en los meses de Septiembre y Octubre anteriores; otra del Capítulo 1º artículo 11 de diez y ocho pesetas setenta y cinco céntimos por socorros a Reclutas al hacer su incorporación a la Caja en los meses de Febrero y Noviembre del año actual; otra del Capítulo 1º artículo 11 de cincuenta y siete pesetas noventa céntimos al Secretario de la Corporación por gastos de un viaje a Ciudad Real, comisionado para el ingreso de mozos en Caja en 1º de Agosto anterior; otra del Capítulo 2º Artículo 1º de cuatrocientas noventa y nueve pesetas treinta céntimos por gastos de un viaje hecho por una Comisión de este Ayuntamiento compuesta del Alcalde y concejales D. Víctor Alonso y D. Teófanes Díaz a Ciudad Real y Madrid en el mes de marzo anterior, para gestionar la construcción de un local para Casa Cuartel y otros asuntos; otra del Capítulo 4º artículo 7º de tres pesetas setenta y cinco céntimos a Mamerto Ruiz como premio por haber dado muerte a una raposa en el sitio Herraderos; otra del capítulo 6º artículo 1º de treinta y seis pesetas a Bautista y Fausto Redondo importe de diez y ocho sacos de piconcillo suministrados para la calefacción de las oficinas municipales; otra del Capítulo 6º artículo 1º de diez pesetas sesenta céntimos  a Eduardo Vázquez, importe de sellos de caucho para el servicio del Ayuntamiento; otra del capítulo 6º artículo 1º de doscientas noventa y ocho pesetas veinte céntimos a la Imprenta de D. Enrique Pérez, de Ciudad Real, por impresos y material de oficina servidos al Ayuntamiento en el tercer trimestre del año actual; otra del Capítulo 8º artículo 4º de diez y ocho pesetas como socorro dado a Agustín Díaz Lorente para transportar a un hijo suyo al Hospicio Provincial; otra del Capítulo 10 artículo 1º de siete pesetas a Eduardo Vázquez importe de un sello de caucho suministrado para el servicio del Consejo Local de Primera Enseñanza; y por último se prestó aprobación a otras tres cuentas, una de quinientas sesenta y una pesetas veinticinco céntimos a Dionisio Gijón Pérez y otros por jornales invertidos en los trabajos de formación de parcelas del monte Navalquejigo de estos Propios en los meses de Enero y Febrero del año actual; otra de quince pesetas por gratificación a D. Arturo Winterfeler por su visita a esta Localidad en el mes de Julio anterior en viaje de estudios, y otra de sesenta pesetas a los Agentes de Policía M. García Ortiz y otro por gastos de traslado a esta población y regreso para practicar diligencias a las órdenes del Sr. Juez de Instrucción de Almadén, acordándose el abono de las mismas con cargo al Capítulo de Imprevistos, por falta de consignación adecuada en el presupuesto municipal.

Con lo cual se dio por terminada la sesión, levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firma los señores expresados de que yo el Secretario certifico.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 1935

En Fuencaliente a 30 de Diciembre de mil novecientos treinta y cinco. Previa convocatoria al efecto expresiva del objeto de la reunión y bajo la presidencia del Sr. Alcalde Felipe García y García, se reunieron para celebrar sesión extraordinaria en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales, los señores Concejales D. Manuel Díaz Gómez, D. Víctor Alonso Muñoz, D. Luis Ramírez Fernández, D. Teodoro Pérez Santos, D. Nicanor García Díaz y D. Teófanes Díaz Delgado, dejando de concurrir D. Lucio Maestre Lobato, D. José Delgado Menasalvas y D. Juan Antonio Santos García sin haberse excusado.

Siendo la hora de las diez, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, procediendo yo el Secretario a la lectura del acta anterior que fue aprobada.

Seguidamente y previa lectura del artículo 34 de la nueva Ley Municipal y demás disposiciones vigentes, esta Corporación municipal, acuerda que se proceda a la práctica de las diligencias que han de servir de base al empadronamiento que habrá de regir hasta el año 1940, disponiendo al efecto que se distribuyan a cada cabeza o Jefe de familia y en su respectivo domicilio, las oportunas hojas declaratorias de empadronamiento por medio de los Agentes que designe la Alcaldía, la que adoptará todas aquellas medidas que estime pertinentes a fin de conseguir que el nuevo Padrón sea fiel reflejo de la realidad.

Acto seguido se dio lectura de la Orden Circular del Excmo Sr. Ministro de la Gobernación inserta en la Gaceta del día 10 de diciembre actual, ordenando que las Corporaciones municipales procedan a formar los Escalafones de sus funcionarios, incluyendo en el grupo A) los funcionarios administrativos, y el grupo D) Subalternos y Guardia Municipal, haciendo constar en cada uno de ellos la fecha del ingreso, la forma en que fue nombrado, los años de servicio y los sueldos que perciban los que figuren en cada una de los mencionados Escalafones, totalizándolos el 31 del corriente, cuyo servicio también se ordena por los artículos 158, 186 y cuarta de las disposiciones transitorias de Ley Municipal de 31 de Octubre anterior. Quedando enterados los señores Concejales presentes y acordando la formación de dichos Escalafones y se cumpla lo demás que se ordena en las disposiciones citadas.

Después fue puesto de manifiesto el contrato otorgado entre el dueño del local conocido por Hotel Parisiana, D. José Molina Corral, y el señor Alcalde-Presidente, para el arriendo de dicho local con destino a alojamiento del Puesto de la Guardia Civil, conforme a acuerdos anteriores, en la cantidad de tres mil setecientas cincuenta pesetas anuales, por un plazo de seis años y por cuenta del dueño del mismo todas las obras que hayan de efectuarse para adaptarlo a las necesidades de Casa-Cuartel, siendo aprobado dicho contrato por unanimidad de los señores Concejales presentes.

Incontinenti el Sr. Alcalde hizo saber a los demás señores de la Corporación que próxima la época para las operaciones de quintas para el reemplazo de 1936, había de procederse a las operaciones necesarias, quedando enterada la Corporación.

A continuación se dio cuenta de haber sido rematado el arriendo del arbitrio municipal de Pesas y Medidas a uso obligatorio para el año 1936, en la primera subasta celebrada al efecto el día diez y ocho del actual, por el vecino de esta localidad D. Miguel Campos Luque en la cantidad de dos mil doscientas cincuenta y tres pesetas, siendo puesto de manifiesto del expediente respectivo, y resultando que contra dicho remate no se ha presentado reclamación alguna en los cinco días siguientes a la celebración de la subasta sobre el resultado de la misma, y se habían cumplido todos los requisitos legales; acuerda la Corporación municipal, adjudicar definitivamente dicho remate en favor del expresado, el que deberá cumplir con los requisitos estipulados en el pliego de condiciones sobre fianza definitiva, y lo demás que dispone el Reglamento de 2 de Julio de 1924.

Del mismo modo se dio cuenta de haber sido rematados los arriendos para la recaudación de los derechos de los arbitrios sobre Degüello de reses y carnes frescas y saladas, y sobre el Consumo de bebidas, alcoholes y jabones, para el año 1936, el primero por el vecino de esta Villa D. Eduardo Vázquez García en la cantidad de doce mil pesetas, y el segundo por D. Antonio Rodríguez López, también de estos vecinos, en la cantidad de nueve mil pesetas, siendo puestos de manifiesto los expedientes de subasta, y resultando que contra dichos remates no se ha presentado reclamación alguna en los cinco días siguientes a la celebración de las subastas sobre el resultado de las mismas, y se habían cumplido todos los requisitos legales, acuerda también la Corporación municipal adjudicar definitivamente dicho remates en favor de los expresados, los que deberán cumplir con los requisitos estipulados en los pliegos de condiciones sobre fianza definitiva, y lo demás que dispone el Reglamento de 2 de Julio de 1924.

Igualmente se pasó a discutir y en su caso aprobar la propuesta de Suplemento de crédito por medio de transferencia en el presupuesto ordinario del año actual, aceptada en principio por este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 28 de Noviembre anterior. Dada lectura del expediente tramitado al efecto, visto el dictamen del Secretario Interventor y los informes favorables de la Comisión de Hacienda y Concejal Síndico; discutidos ampliamente cada uno de los extremos que comprenden dicha propuesta y encontrándola conforme con los servicios que vienen a cargo de la Corporación Municipal se acordó por un unanimidad aprobarla, quedando en su consecuencia fijados definitivamente los aumentos y deducciones de los artículos expresados en referido expediente.

También fue puesta de manifiesto una instancia presentada por el concejal D. José Delgado Menasalvas por la que hace dimisión de su cargo, fundada en su avanzada edad de setenta y tres años y estado físico en que se encuentra. Quedando enterada la Corporación y acordando que para resolver se interese se justifique documentalmente los extremos en que se funda tal dimisión.

Después se prestó aprobación a las siguientes cuentas: una del capítulo 1º artículo 10 de seiscientas veinticinco pesetas a Teresa Muñoz Díaz por alquiler de la casa cuartel del segundo semestre del año actual; otra del mismo capítulo y artículo de doscientas setenta y cinco pesetas a Calixto Gutiérrez por alquiler de la casa Telégrafos del segundo semestre del año actual; otra de igual capítulo y artículo de veinticinco pesetas setenta y cinco céntimos por abono y servicios telefónicos del mes de noviembre anterior; otra del capítulo 2º artículo 1º de cuatrocientas setenta y dos pesetas noventa céntimos al propio señor Alcalde por gastos de cuatro viajes a Ciudad Real y Madrid solo y en Comisión, en los meses de Noviembre, Abril, Mayo y Octubre anteriores; otra del capítulo 4º artículo 8º de tres pesetas a Benedicto Camacho por haber dado muerte a un águila real el día doce del actual en el monte Riñoncillos; otra del capítulo 8º artículo 1º de veinte pesetas a Benjamín Sánchez Pérez por la reparación y limpieza hecha a la máquina de escribir del Ayuntamiento; otra del mismo capítulo y artículo de ciento ochenta y siete pesetas setenta y cinco céntimos a la imprenta de D. Enrique Pérez por impresos y material servido al Ayuntamiento en el cuarto trimestre del año actual; otra de igual capítulo y artículo de veintisiete pesetas cuarenta y cinco céntimos al Secretario de la Corporación importe de los efectos timbrados suministrados al Ayuntamiento en el mes de octubre anterior; otra del referido artículo y capítulo al alguacil Antonio Redondo como gratificación por la limpieza y aseo de las oficinas municipales durante el año actual; otra del expresado capítulo y artículo de sesenta y dos pesetas cincuenta céntimos a Antonio Redondo por gratificación como encargado del reloj, del 4º trimestre del año actual; otra del Capítulo 7º Artículo 1º de diez y seis pesetas a Faustino Pareja y otro por jornales reparando las fuentes de San Benito y la de la calle del Capitán Galán en los días 4 y 5 del actual; otra del mismo capítulo y artículo a Faustino Pareja y otro por jornales importando diez pesetas empleados en la reparación de la alcantarilla de la Plaza el día 3 del actual; otra del capítulo 1º artículo 2º de doscientas setenta y cinco pesetas a Feliciana Delgado Fernández por alquiler del local de la Escuela de niñas nº 2 correspondiente al segundo semestre del año actual; otra del capítulo 11 artículo 1º de quince pesetas a Faustino Pareja y otro por jornales y suministro de 75 tejas para la reparación del retrete de la Escuela de niños el día 28 de noviembre anterior; otra del capítulo 11º artículo 3º de veinticuatro pesetas a Crisanto Bernabé y Faustino Pareja importe de tres jornales a cada uno reparando el camino de la Puente interceptado por los temporales en los días 25, 26, y 27 del actual; otra del capítulo 13 artículo 3º de ciento noventa y cuatro pesetas ochenta y cinco céntimos a Luis Ramírez vocal de la Comisión de Festejos por los gastos ocasionados en los celebrados en las fiestas del mes de Septiembre anterior; y otra de ciento cuarenta y ocho pesetas sesenta y cinco céntimos a la imprenta de D. Enrique Pérez por impresos para la formación del Padrón de Habitantes, acordándose su abono con cargo al Capítulo de imprevistos por carecer de consignación en el presupuesto municipal.

Con lo cual se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que leída y hallada conforme la firman los señores expresados, de que yo el Secretario certifico.

LIBRO DE ACTAS Nº 2/ LA GUERRA CIVIL

EL AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE DURANTE LA GUERRA CIVIL 1936-1939

Los pocos fondos documentales del Ayuntamiento de Fuencaliente fueron catalogados e inventariados en el año 2006 y pasaron a formar el Archivo Municipal. Los documentos están distribuidos en Cajas y Libros. De los Libros que se conservan, el más antiguo es el Libro de Actas Nº1, que contiene las actas de las sesiones celebradas por el Ayuntamiento entre septiembre de 1923 y mayo de 1925, que se pueden consultar en otras entradas de este blog.

Otro de los pocos documentos que tienen interés general, y que milagrosamente se conserva, es el LIBRO DE ACTAS Nº 2,  que recoge las actas del periodo 1935 a 1939, concretamente desde el 26 de septiembre de 1935 al 13 de abril de 1939, es decir, que comprende todas las sesiones que celebró el Ayuntamiento de Fuencaliente durante la Guerra Civil.

Para los interesados en este periodo dramático de nuestra historia hemos hecho la trascripción literal de dichas actas, intentando no añadir ni quitar palabra alguna. Tan solo hemos resaltado en letra negrita alguna palabra que refleje el asunto tratado en cada párrafo, y los nombres de las personas que aparecen en dichas actas para que sea fácil su localización, porque al fin y al cabo la penosa historia de estos años la vivieron hombres y mujeres de Fuencaliente, muchos de ellos ya olvidados. Les toco a ellos, pero nos podía haber tocado a nosotros, sus descendientes. Sirva este trabajo para recuperar su memoria.

En diversas entradas de este blog hacemos una copia de las actas de las sesiones que el Ayuntamiento de Fuencaliente celebró en los años 1935 (septiembre), 1936, 1937, 1938 y 1939 (abril), que son las que se recogen en el LIBRO DE ACTAS Nº 2.

ALCALDES Y CONCEJALES DE FUENCALIENTE ENTRE 1935 Y 1939

Las actas las redactaban los Secretarios del Ayuntamiento, que en esta época fueron: Ervigio Pérez Serrano, hasta marzo de 1938 en que presentó su dimisión; Antonio Morales García, auxiliar del Ayuntamiento que estuvo habilitado como Secretario hasta octubre de 1938; y Eugenio Muñoz Ramírez, que ocupó la plaza vacante de Secretario en octubre de 1938 y la siguió ocupando después del fin de la guerra civil.

Durante este periodo fueron Alcaldes de Fuencaliente los siguientes:

- Felipe García García, del Partido Unión Republicana. Era Alcalde en octubre de 1935 y en marzo de 1936 dejó el cargo después de las elecciones que ganó el Frente Popular, aunque siguió siendo Concejal por su partido; murió en la prisión del Puerto de Santa María el 2 de marzo de 1941.

- Juan José García-Moreno Muñoz, del partido Izquierda Republicana, integrado en el Frente Popular. Fue elegido Alcalde en marzo de 1936, y lo fue hasta noviembre del mismo año; fue fusilado en Almodóvar del Campo el 18 de noviembre de 1939.

- Román Muñoz Burgos, del Partido Socialista. Fue elegido Alcalde en noviembre de 1936 y lo fue hasta mayo de 1938 cuando fue llamado a filas, quedando la Alcaldía vacante y siendo sustituido en las sesiones del Consejo por el Primer Teniente Alcalde, Antonio Muñoz García-Moreno, de la Confederación Nacional del Trabajo. Román Muñoz Burgos fue fusilado el 23 de enero de 1940 en Almodóvar del Campo.

- Fernando García Lozano, de la Unión General de Trabajadores. Fue elegido en junio de 1938, y reelegido en diciembre de 1938, hasta enero de 1939 cuando tuvo que incorporarse al frente de guerra, dejando la Presidencia del Consejo Municipal al Teniente Alcalde Severiano Pérez García, de la Agrupación Socialista. Fernando García Lozano fue fusilado el 16 de noviembre de 1939 en Almodóvar del Campo.

- Frutos Fernández Pozo, de la Unión General de Trabajadores (UGT). Fue elegido Alcalde el 18 de marzo de 1939, para sustituir a Fernando García Lozano que había sido llamado a filas, por lo que fue Alcalde durante 13 días, hasta el 1 de abril. Murió en la prisión de Almodóvar del Campo el 1 de enero de 1940.

- y Pedro Vázquez Delgado, nombrado Alcalde por el Comandante Militar que ocupó el pueblo en nombre del general jefe del Cuerpo de Ejército Marroquí el 1 de abril de 1939, que previamente había destituido al Consejo o "Soviet" Municipal "que con tan inaudita como refinada crueldad había regentado los destinos de este municipio".

Desde septiembre de 1935 hasta el 1 de abril de 1939 formaron parte del Consejo Municipal de Fuencaliente (fueron Concejales), las siguientes personas:

- Consejo Municipal en septiembre de 1935: Víctor Alonso Muñoz, José Delgado Menasalvas, Manuel Díaz Gómez, Teófanes Díaz Delgado, Nicanor García Díaz, Felipe García García, Lucio Maestre Lobato, Teodoro Pérez Santos, Luis Ramírez Fernández, Juan Antonio Santos García.

- Consejo Municipal formado en marzo de 1936: Gregorio Delgado Gutiérrez, Inocencio García Delgado, Nicanor García Díaz, Felipe García García, Fernando García Lozano, Juan José García-Moreno Muñoz, Fernando Gómez Bernabé, Regino Morales Vates, Eduardo Pérez Díaz, Teodoro Pérez Santos, Benito Piedrabuena Pozo.

- Consejo Municipal formado en noviembre de 1936: Gregorio Delgado Gutiérrez (hasta octubre de 1937, dimisión), Miguel Díaz Calvo (hasta febrero de 1938, fallecimiento), Benigno Díaz Muñoz (hasta mayo 1938, llamado a filas), Frutos Fernández Pozo (hasta mayo 1938, llamado a filas), Felipe García García (hasta octubre 1938, dimisión), Fernando García Lozano, Juan José García-Moreno Muñoz (hasta mayo 1938, llamado a filas), Román Muñoz Burgos (hasta mayo 1938, llamado a filas), Antonio Muñoz Casado (hasta octubre 1938, llamado a filas), Antonio Muñoz García-Moreno (hasta octubre 1938, llamado a filas), Escolástico Pérez García. Sustitutos: Alejandro Carmona Toril (desde marzo 1938 hasta mayo 1938, llamado a filas), Antonio Prior Pulgarín (desde marzo 1938 hasta mayo 1938, llamado a filas), Escolástico Camacho Coslado (desde mayo 1938), Florentino Gallardo Heras (desde mayo 1938), Severiano Pérez García (desde junio 1938), Emilio Pérez Santos (desde junio 1938 hasta octubre 1938, llamado a filas), Gerardo García Moreno Gil (desde octubre 1938)

- Consejo Municipal formado en diciembre de 1938: Escolástico Camacho Coslado (hasta marzo 1939, cesado por su partido), Felipe García García, Fernando García Lozano (hasta enero 1939, llamado a filas), Gerardo García-Moreno Gil, Regino Morales Vates (hasta enero 1939, llamado a filas), Faustino Pareja Lorente, Escolástico Pérez García (hasta enero 1939, llamado a filas), Severiano Pérez García, Pedro Ramos Casado. Sustitutos: Frutos Fernández Pozo (desde enero 1939), Faustino García Lozano (desde enero 1939)

Quien se aventure a leer las actas de las sesiones que celebró la Corporación Municipal en estos años le costará encontrar la "inaudita como refinada crueldad" en las personas que ocuparon los cargos de responsabilidad del Ayuntamiento del pueblo en tiempos de guerra; en muchos de ellos se hallará incluso verdadera vocación de servicio al Municipio y al vecindario. A varios de ellos su servicio al pueblo les costó el destierro, otros pasaron largos años de cárcel, y muchos pagaron con su vida. La represión fue peor que la guerra.